Calidad del aire se ha deteriorado este año
- ALEJANDRA OROZCO
- 6 may 2021
- 3 Min. de lectura
Tuxtla.- El pasado fin de semana, se volvió a registrar mala calidad del aire en la capital chiapaneca de acuerdo con el monitoreo de la Semahn, un fenómeno que ha ocurrido al menos tres veces en lo que va de este año.

Ramón Corzo Toledo, encargado de monitoreo de calidad del aire de la Semahn, reconoció que a partir de este año en la zona metropolitana se comenzó a monitorear de manera continua, cada hora, para dar a conocer la situación a la población.
Antes esto sólo se hacía por campañas o temporadas, una de las más críticas es precisamente el estiaje, que se agudiza debido a las quemas agrícolas, de pastizales, incendios, y por ser una época crítica se mantiene en vigilancia.
“Usualmente nosotros estuvimos monitoreando
partículas menores a 10 micras, sin embargo este año estamos monitoreando lo que son partículas menores a 2.5 micras”, señaló.
Eso significa que están monitoreando las partículas que llegan hasta nuestros pulmones, y de esta manera estar un poquito más atentos a la gravedad que podría representar en una persona humana las concentraciones de este contaminante.
Este año ha habido episodios de mala calidad del aire en un estado donde debería ser muy buena, esto por la temporada de estiaje; recapitulando, en febrero tuvimos cinco días de mañana calidad, luego mejoró, hace unas semanas volvió a suceder y este sábado se volvió a presentar, aunque para el domingo se disipó por las lluvias.
El tipo de contaminante que está presente en el aire es mucho más específico y pequeño, por lo que el equipo de monitoreo lo detecta y así pueden agudizar sus alertas.
Hay muchos factores que podrían presentarse para esto, desde una parte natural, pues nuestro medio ambiente puede generar estas partículas desde una ráfaga de viento, sin embargo hay otros que dependen de nosotros.
“De alguna manera la actividad humana influye a que esto se haga más fuerte, tenemos el tránsito vehicular que hace que incremente la contaminación en el aire ambiente, aunado a esto tenemos las industrias, aunque a veces son pequeñas o pocas acumulan esa parte, a esto le aumentamos las quemas que a veces se presentan, ya sea que a una persona se le ocurra quemar sus pastizales o preparar la tierra para este año”.
Este material combustible genera contaminación, así como los incendios accidentales provocan que el aire esté más contaminado, provocando la sensación de bruma que todos hemos experimentado.
Si las concentraciones aumentan, la Semahn actualiza su página para que la población lo sepa y tome algunas medidas preventivas, también influye que haya días con más calor, vientos calmados, por lo que varía la calidad durante el día.

La Norma 025 de la Secretaría de Salud, actualizada en 2014, señala los límites máximos permisibles que una persona podría respirar en 12 o 24 horas; el límite máximo permisible en el caso de partículas menores a 2.5 micras son de 45 micro gramos por metros cúbicos.
“Nuestros equipos calibrados los pueden detectar, después de esta cantidad puede presentarse como calidad mala y esto conlleva riesgos, problemas respiratorios agudos, empeoran el asma o bronquitis, ahora con el COVID hay que tener mucho más cuidado”.
En el aire se han encontrado diferentes partículas como polen, metales o calcio, aunque desconocen en qué concentraciones, pero cualquier tipo de partícula que llegue a nuestras vías respiratorias daña la salud, provocando desde una infección respiratoria hasta cáncer.
“Puede ser irritación de la garganta, irritación de los ojos, dolor de cabeza, tos, aquellas personas que tienen asma se pueden acentuar los síntomas del asma, como la presión en el pecho, la dificultad para respirar, el silbido al respirar, entonces por eso no se recomienda tanto en las edades extremas de la vida como son los niños y nuestra adultos mayores”, señaló por su parte Brenda López Paniagua, médico de la Jurisdicción Sanitaria 1.
Por todo esto, la recomendación más importante es evitar la contaminación de nuestro aire, reduciendo el uso del automóvil, reciclando para disminuir nuestra huella ecológica y evitando las quemas, sobre todo en esta temporada.
Comments