top of page

Caravana hondureña avanza hacia la frontera con Guatemala sorteando retenes

  • EFE
  • 15 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

Tegucigalpa.- La caravana de migrantes hondureños que este viernes salió con la idea de llegar a EE.UU. avanza hacia la aduana de Agua Caliente, fronteriza con Guatemala, sorteando retenes policiales en su país, en los que les piden mostrar sus documentos personales.



Los migrantes, que quizá rozan los 5.000, según algunos de los que van en la caravana, se movilizan a pie, camiones, autobuses y vehículos particulares en los que algunos avanzan largos tramos.


La caravana salió hacia las 04:30 horas locales (10:30 GMT) desde la Central Metropolitana de Autobuses de San Pedro Sula, en el norte de Honduras.


Hacia las 13:00 horas (19:00 GMT), algunos de los migrantes estaban llegando en autobuses a la ciudad de Santa Rosa de Copán, desde donde algunos indicaron que continuarán a pie o buscarán ser llevados en cualquier transporte hasta la frontera con Guatemala.


No se descarta que quizá la mayoría de los migrantes, entre hombres, mujeres y niños, por el cansancio, pernocten esta noche en la ciudad de Nueva Ocotepeque, que está situada a unos 250 kilómetros de San Pedro Sula.


Entre los migrantes van menores de edad sin la compañía de ningún adulto, de los que al menos dos han sido detenidos y serán remitidos a la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf), dijo a periodistas una fuente policial.


FALTA DE EMPLEO, PRINCIPAL CAUSA PARA IRSE


Uno de los inmigrantes dijo que es la segunda vez que intenta irse a los Estados Unidos, después del 10 de agosto de 2018, cuando lo hizo porque fue "amenazado" donde vivía, en el norte hondureño.


"No querían que yo estuviera aquí, me extorsionaban", añadió el migrante, quien ahora aduce que "la vida está dura" y "la alimentación está cara".


Señaló que ha "soñado" con tener su propia casa, un coche y cosas que en Honduras "nunca las voy a cumplir, porque para empezar debo tener un buen trabajo".


"Si estoy en Estados Unidos, podría cumplir mi sueño", subrayó el migrante, quien deja a dos hermanas y su padre, para quienes desea "una vida mejor".


Una de sus hermanas indicó que a causa de las inundaciones perdieron "todo" en la casa que alquilaban, y que en el caso de su hermano, es víctima de la discriminación por ser homosexual.


Los migrantes coinciden en que se van porque su situación empeoró con la pandemia de covid-19 que se comenzó a expandir en marzo de 2020 en Honduras, y los severos daños que dejaron las tormentas tropicales Eta e Iota, en noviembre, con mayor incidencia en el norte y occidente del país.


Añadió que las familias hondureñas que se van del país lo hacen por la violencia de las pandillas y la pobreza exacerbada por el impacto del covid-19 y los dos fenómenos naturales.


ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS ACOMPAÑAN CARAVANA


La caravana es acompañada por organismos humanitarios para evitar eventuales atropellos contra los migrantes, quienes no descartan que en la frontera con Guatemala puedan ser repelidos por fuerzas de seguridad de los dos países.


Según proyecciones de la Cruz Roja Hondureña, unas 6.000 personas del norte y sur del país habrían salido en la caravana.


En un comunicado, la Cruz Roja indicó que apoyará a los migrantes en ocho puntos de asistencia humanitaria en todo su recorrido, y que algo similar se hará en Guatemala si logran cruzar a ese país.


Los socorristas apoyan a los migrantes con mascarillas, atención pre-hospitalaria, información sobre seguridad, protección y prevención de covid-19, lo mismo que con canales y recursos de comunicación para que se mantengan en contacto con sus familias.



AUTORIDADES HONDUREÑAS DICEN QUE "COYOTES" PROMUEVEN CARAVANAS


Según las autoridades hondureñas, traficantes de personas, conocidos como "coyotes", son los que promueven las caravanas de migrantes, exponiéndolos al peligro y cobrándoles altas sumas de dinero.


La vicecanciller hondureña para asuntos migratorios, Nelly Jerez, dijo que al menos dos "coyotes" han sido detectados en la caravana y están siendo investigados, mientras que hace unos pocos días habrían sido detenidos tres.


Los migrantes han hecho caso omiso a las advertencias de los Gobiernos de Guatemala, México y EE.UU. de que no permitirán que ingresen a sus países movimientos irregulares de personas.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page