top of page

Casi 2000 años después descubren cómo murió la población de Pompeya

  • AGENCIA ID
  • 31 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

La asfixia fue una causa probable de muerte en Pompeya cuando miles de personas perecieron después de la erupción del volcán Vesubio en el año 79 d.C., según un nuevo estudio parcialmente realizado por expertos italianos.


El estudio ha descubierto que muchos residentes de la antigua ciudad romana murieron asfixiados con las cenizas de sus prendas en lugar de quemaduras o deshidratación como se creía anteriormente.

El estudio, sobre restos óseos dentro de moldes realizados en Pompeya a lo largo de los años, fue realizado por las universidades de Valencia y Cambridge con la colaboración del Parque Arqueológico de Pompeya. Acaba de ser publicado en la revista Plos One.

Los restos fueron estudiados mediante, por primera vez, un análisis químico no invasivo basado en fluorescencia de rayos X.

Los sujetos del estudio fueron seis fugitivos de Porta Nola y un séptimo de los Baños Suburbanos.

“Se recogieron datos importantes”, afirman los investigadores, “que, cruzados con resultados antropológicos y estratigráficos, han resultado útiles en la reconstrucción de los acontecimientos pre y post mortem de los individuos”.

“Los análisis bioarqueológicos nos han permitido considerar la asfixia como una causa probable de muerte, y es probable que la catastrófica erupción haya matado a personas de diferentes maneras”, agrega el trabajo.

Miles de muertos

Se cree que unos 2.000 pompeyanos murieron en la erupción, mientras que 16.000 personas murieron en la zona más amplia, incluida Herculano.

Pompeya es un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, en el sur de Italia.

Fue una ciudad romana desarrollada y sofisticada y quedó enterrada bajo metros de cenizas y piedra pómez después de una catastrófica erupción del monte Vesubio en el año 79 d.C..

Cerca de la costa de la bahía de Nápoles, el sitio bien preservado cuenta con ruinas excavadas que los visitantes pueden explorar libremente.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page