top of page

Caso Cuauhtémoc Blanco desde la perspectiva feminista

  • ALEJANDRA OROZCO
  • hace 1 día
  • 10 Min. de lectura

Tuxtla.- En esta ocasión, tenemos a una experta como invitada en un tema que está destacando en el ámbito federal y pronto en lo local, una mujer inteligente, muy profesional, que tiene un punto de vista muy claro, y con su gran trayectoria sabe de lo que está hablando desde una posición crítica, pero también desde su experiencia, es el gran reencuentro con Alejandra Soriano, quien aparte de ser abogada feminista ya fue legisladora y conductora de la primera temporada, quien se dijo muy contenta de regresar ahora como invitada con un tema que les gusta, les apasiona, pues las tres son políticas.


Para dar contexto, Cuauhtémoc Blanco, ex gobernador de Morelos, a quien las generaciones más grandes conocen como un gran futbolista, hoy diputado federal por el partido Morena, tiene una denuncia por intento de violación de su media hermana el año pasado, pero como tiene fuero no puede ser juzgado, en este contexto, la fiscalía mandó el expediente a la Cámara de Diputados en San Lázaro, y el martes se estaba decidiendo que se regresara a la sesión instructora para revisar nuevamente el expediente, porque argumentaba que no estaba bien armado, que era un tema político, de alguna forma desestimando lo que dicen las víctimas.

“Todo parecía que sí se iba a votar en contra, todo estaba muy alentador porque, además, las constituyentes de la Ciudad de México, el 3 de 3 en México y en Chiapas, Yndira Sandoval, que es una gran activista, feminista, dándole acompañamiento a la víctima, estuvo muy pendiente del tema y haciendo cabildeo con las y los diputados, sobre todo con la diputada federal Anahí Burgos, que preside la Comisión de Género, parecía que todo iba a estar bien y que se iba a votar en contra, es decir, que se regresara a esta sesión instructora y que pudiera hacerse el tema del desafuero y él pudiera dar la cara a la justicia como cualquier ciudadano”, señalaron.



Ale comentó que la expectativa que tenían todas era que no iba a tener ningún problema, aunque, de todas formas, siempre hay cierta desconfianza en términos de los temas de mujeres, o así nos han acostumbrado, aunque en este sexenio, empezamos muy bien con todas estas reformas constitucionales, tal vez eso es lo que generó cierta esperanza en que, contrario a lo que tradicionalmente hubiera pasado, podía ser distinto, estaban las condiciones dadas, sin embargo, lamentablemente, fue un desaseo completo.

“La mayoría de las y los diputados votaron, porque hay que decirlo, no solo son las mujeres, también la mayoría de los hombres, y particularmente, aunque es mi instituto político, Morena, Verde, PRI, y uno que otro de las diferentes, pero muy poquitos de otros grupos parlamentarios, con eso bastó para darle esta inmunidad, que yo espero que sea temporal, porque todavía hay otra posibilidad, pero de entrada, mandan un mensaje muy triste, de impunidad, al hacer esta votación”, señaló.


Consideraron que se trata de violencia política, porque les niegan a varias diputadas la posibilidad de posicionarse, incluso del mismo partido, de Morena, a Anahí Burgos, que es la presidenta de la Comisión de Igualdad y Género, quien estaba pidiendo la posibilidad del micrófono y no se lo dan, y a otras diputadas también de Morena, lo más triste,  es haber construido lo que quedará para la historia como uno de los episodios más bochornosos de la historia moderna y de la lucha de las mujeres.

”En la legislatura de la paridad, aparte de que tenemos este contexto de la primera mujer presidenta de este país, ella no llega sola, llegamos todas, y para quienes somos feministas, realmente nos lo queremos creer, hay todo un contexto político que era favorable y que lamentablemente no se aprovechó, no se cerró la pinza y contrario a eso, tenemos a mujeres que, esa es mi teoría, y creo que además lo han leído ustedes por diferentes analistas, fueron utilizadas, enviadas, y que se prestaron, porque también, digo, no son menores de edad, pero lamentablemente también hay que rescatar el fondo”, señaló.

Al final de la votación, resulta que él se mete casi a escondidas, acuerpado, no estaba en el orden del día, y le dan la última palabra, fue un error tras otro, era como dejar un mensaje simbólico y eso es lo que más dolió, creo que a todos, para ellas no fue motivo de casualidad, sino un mensaje muy bien planeado, hay que perder el miedo a los hombres, que son los diputados, los señores que realmente controlan una buena parte de la política mexicana, y que utilizan tanto mujeres como hombres.

”Creo que es importante que se visibilice, tal vez quitarle un poco de toda la responsabilidad a las compañeras mujeres, que si bien también no son menores de edad, cometieron un error, pero también no dejar de ver, o sea, todos nos vamos contra las mujeres, y él se queda como cantando con su filarmónica, como si él no hubiera hecho nada, lo logró, entonces, ahí están estas mujeres, pero además, también nos duele mucho que además usan una consigna de nosotras las feministas, de nuestras marchas, del 8 de marzo”, lamentaron.

Sin embargo, recordaron que casi todas las mujeres tienen una historia de violencia familiar, laboral, económica, patrimonial, a las mujeres las atraviesan muchísimas violencias, entonces, es muy doloroso usar esta consigna para demostrar que son una manada, y el otro elemento es lo que sucede durante y después, que es desacreditar a la víctima, que el expediente estaba mal integrado, que no hay pruebas, por eso usan el ‘no está sola’ y el ‘yo sí te creo’, porque los delitos que son en contra de las mujeres, lastimosamente, son de realización oculta, porque no va a venir un agresor y va a decir, prepárate porque te voy a violar, tráete testigos, grábalo, ninguna mujer está preparada para eso.

”Me gustaría hacer un señalamiento que me parece práctico para la audiencia, para empezar, cuando existe un procedimiento especial sobre, por ejemplo, en este caso, una persona que tiene fuero, que es un diputado federal acusado por un delito de carácter sexual ante una fiscalía, es decir, hay una carpeta de investigación en su contra, ¿qué quiere decir que empiece un procedimiento especial sancionador para determinar si esta persona pierde el fuero? Que no se erige el Congreso, la Cámara, en un juzgador o en un investigador, no tiene facultades del Ministerio Público, sólo la única entidad, autoridad, a nivel federal, estatal o municipal que investiga delitos en nuestro país es la figura del Ministerio Público”, explicó.

Es decir, que todos estos argumentos que se plantearon respecto a la posibilidad de que esta persona sea un abusador, que se expongan, pero no era el punto del debate, era un punto procesal, interior de un procedimiento especial sancionado del Congreso, que solamente tenía que decir, quiten el fuero para que pueda ser investigado, o déjenselo, pero es tan poderosa esa figura que al dejárselo, proteges y dejas en impunidad a una persona que está acusando a alguien.

Lamentaron que nadie se ha negado de las otras leyes de las y los diputados, pero en este caso, entra un factor diferente, porque se trata de intereses políticos y económicos, de proteger a una persona, que son cosas diferentes, es decir, te apruebo tus leyes de igualdad sustantiva, de la que haga falta, pero no me toques a una a uno de mi grupo político, porque además entran cuestiones políticas, negociaciones, lo que hicieron es negociar con el PRI, con Alejandro Moreno, que además tiene una cuestión de desafuero también, es la única forma en que pueden explicarse que toda la bancada del PRI haya votado a favor de que se desechara este documento, algo inesperado.

“Lo que me llamó mucho la atención es que el PT, el Partido del Trabajo, siendo también de este grupo de la 4T, no votara, es importante decir que fueron 291 votos a favor de diputadas y diputados, 158 en contra y dos abstenciones, que para mí esas dos abstenciones es como votar en contra, porque te quedas en el medio, ni frío ni caliente y más tibio que otra cosa, el gran ganador para mí es Ricardo Monreal, un poco esto de que ellos se protegen, más allá del tema de las reformas, lo que queremos ver las mujeres afuera es acciones donde realmente eso que se está diciendo en el discurso y en las leyes se vea reflejado en la realidad, era un momento clave para demostrar, a punto de iniciar la elección o la campaña rumbo a la renovación del poder judicial”.

Opinaron que no puedes ser candil de tu calle y oscuridad de tu casa, y decir que hay que reformar el poder judicial porque hay corrupción, porque no tienen perspectiva de género, pero si tú cuando tuviste la oportunidad de actuar conforme a derecho, no lo hiciste y te tomaste atribuciones que no eran de tu competencia, prácticamente mandar un mensaje además muy grave: la impunidad frente a las víctimas, es darles la espalda, es un yo no te creo, es de nuevo el estándar probatorio para las que han sido violentadas de alguna manera, que tienen que probar absolutamente todo para que incluso pueda proceder un desafuero, que ni siquiera es que vaya a ir a la cárcel, sino es solamente quitarle la inmunidad para que pueda ser investigado lo que le pasó.

“Es triste ver que los sistemas judiciales y también obviamente aquí en este caso, cuando atraviesa por el poder legislativo, todavía nos hace falta varias cosas, ahí, por ejemplo, es una prueba de que no importa que tengamos pruebas, cuando un sistema judicial, un poder legislativo, o un poder ejecutivo es patriarcal, o sea machista, no va a haber ningún elemento estándar de prueba suficiente para que nos crea, siempre va a ser la palabra de él contra la tuya, y siempre la de él va a ponderarse más, y una ley creada por ellos para eso”. Otro punto importante para poner sobre la mesa es el tema de la paridad, el hecho de que hoy en los congresos, tanto de Chiapas como de México, hayan más mujeres, es gracias a la lucha feminista. Gracias a las mujeres y también diputadas, que ha habido aliadas en su momento para que eso se dé, incluso este año en mayo se cumple en Chiapas el derecho de votar y ser votada de las mujeres, pasar por todo un proceso de cuotas, de las Juanitas y de todo el tema hasta llegar a la paridad en 2014 y paridad total en 2019, pareciera que se ha logrado, tener representantes mujeres, después de tantos años, de tantas luchas, son 251, en el caso de México, y 250 hombres, pero la realidad que se vivió fue otra.

“No quiero generalizar porque hay mujeres feministas, que han trabajado en sus partidos políticos y que son aliadas de mujeres, el tema aquí es que los hombres siguen controlando, porque estas mujeres llegan al poder sin poder, los hombres son los que todavía siguen controlando, como coordinadores de las bancadas, como Presidente de la Mesa, de la Junta, son los que tienen este control sobre ellas, pero además son los que deciden qué mujeres van a entrar a la Cámara, quiénes van a ser candidatas, la esposa, la hermana, la prima, está pasando muchísimo, entonces no son mujeres que traigan la agenda de las mujeres o que les interese aprender”, lamentaron.

En el caso de Chiapas, tenemos nueve diputadas federales y otro tanto, y también la otra mitad de diputados federales, todas las diputadas federales que son de Morena, no hubo una que votara en contra, todas votaron a favor de que se desechara y le dieron la espalda a la víctima, y de los hombres igual, los únicos dos diputados hombres de Chiapas federales por el Partido del Trabajo que sí votaron en contra fueron Amadeo Espinosa y Roberto Albores Gleason, y es que consideraron que es muy importante la paridad sustantiva, pero apenas van cuatro legislaturas, no es tan rápido, tampoco todo está perdido.

“Hemos ido avanzando, sin duda estos momentos son como esto de cuando vas calibrando dónde hace falta fortalecer, dónde hace falta todavía trabajar, no hay manera de saberlo si no hubiéramos construido esos andamiajes, esto es ensayo y error, también tenemos que ser un poco compasivas de pronto, este tema reconozcamos que sí fue un error, pero tampoco significa que ya tropiece todos los logros y todo lo que hemos avanzado, hace pocos años todavía éramos 70-30, donde esos 70 la mayoría eran hombres, luego fuimos el 60-40 que eran estas acciones afirmativas hasta que llegamos a la paridad apenas hace no más de 10 años, paridad efectiva significa que logramos 50-50 y en algunos, incluso a veces rebasamos, pues resulta que no basta con eso, no basta que los cuerpos de mujeres representen las necesidades de nosotras, las mujeres, y que vayan a tener una agenda a favor de nosotras”.


Añadieron que hay un principio general del derecho, que el desconocimiento de la ley no te exime de la responsabilidad, ellas tenían, y ellos también, una responsabilidad, porque más del 50 por ciento de la población, la mayoría de quienes votan son las mujeres, entonces también esos hombres tenían una obligación de mandar un mensaje claro contra la impunidad y el de creerle a las víctimas, ellos también tenían que mandar un mensaje muy contundente.

“Es un te acompaño, te creo, que se juzgue, en un país en donde diariamente somos asesinadas 11 mujeres, 30 abusos sexuales diariamente y el hecho de no creerle a la víctima, ni siquiera es que lo iban a juzgar, simplemente que él pueda ir a dar la cara a la fiscalía, sin ese privilegio que les da a los diputados y diputadas que es el fuero constitucional, que se supone la presidenta quiere que ya no exista, también no iban a votar por un tema tan delicado porque algunos tienen algunos abusos, acosos o casos en contra”, expresaron.

Añadieron que la siguiente etapa es revisar que los señores no sigan usufructuando los espacios de las mujeres, porque ya no son solo las esposas, las hijas, son mujeres que no tienen necesariamente un nexo filial o sexual, sino que piensan que les deben, hay que apostarle mucho a la formación, y cuando vengan los proceso electorales organizarse y exigir que los perfiles en todos los partidos tengan una agenda en favor de las mujeres, ya que las decisiones de quienes están ahí son políticas, salvo excepciones.

“Yo como abogada he litigado procedimientos especiales de desafuero de dipurados locales por abuso sexual y nos han quedado a deber, las fiscalías, elementos de investigación del poder judicial y el congreso, no hay manera de desaforar a un diputado hombre que haya cometido abuso sexual en Chiapas, este caso puede caer en nuestro estado y espero que esta legislatura pueda reaccionar, porque pasa en todos lados, y seguir reflexionando qué vamos a hacer para que continúe este avance progresivo de los derechos de las mujeres, seguir haciendo estas mesas, reflexionando entre nosotras y después irnos con todo”.

Sin embargo, también hubo diputados congruentes, tres hombres y 22 mujeres que votaron, entre ellos Anaís Burgos, Olga Sánchez Cordero, hay futuro y congruencia en Morena, que quienes estén ahí hayan votado no significa que la base de Morena esté a favor de eso, pero es algo que no hace el PRI ni el PAN, dijeron que hay que recomponer el rumbo y se aceptan las cuestiones diferentes, hay que ir con esa línea.

“En el caso de Cuauhtémoc Blanco, es la fiscalía la que debe enviar el expediente, no sabemos si lo hará la fiscalía de Morelos, conozco el hecho de vivir acoso sexual donde el abusador es un diputado, sé cuál es el proceso, si lo están protegiendo o lo siguen protegiendo es difícil que manden el expediente al congreso, finalmente las invito a reflexionar si llegamos todas, si se han roto todos los techos de cristal, y si la paridad nos está haciendo una mala jugada”, concluyeron.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page