Casos de covid en el mundo llegan a 34,8 millones; París en alerta máxima por expansión del virus
- EFE
- 4 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Ginebra.- Los casos de COVID-19 en todo el mundo se elevaron hoy a 34,8 millones, mientras que las víctimas mortales han llegado a 1,030 millones, según las estadísticas difundidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la última jornada se reportaron más de 304.000 casos en el mundo, así como 5.000 muertes.
Las cifras de contagios y decesos se han moderado con respecto a la jornada anterior.
Por regiones, América suma 17 millones de casos, el sur de Asia 7,33 millones y Europa 6,18 millones.
En términos de mortalidad, el primer continente acumula más de 568.000 decesos, mientras que es Europa la que sigue por número de víctimas mortales, que han sido 240.000.
El sur de Asia, con India como el foco regional de la pandemia, ha registrado 119.098 muertos.
Por número de nuevos casos diarios, India sigue por delante, con cerca de 75.000. Le sigue Estados Unidos, con cerca de 50.00 infecciones confirmadas.
Brasil se mantienen en la senda descendiente, con 33.000 nuevos casos, a diferencia de Francia, Reino Unido y Argentina, que acumularon 17.000, 14.600 y 12.871, respectivamente.
PARÍS
París entrará este lunes en alerta máxima por la expansión del coronavirus, tras haber rebasado todos los límites impuestos por el Gobierno y presentar una degradación notable de la situación sanitaria, informaron a EFE fuentes del Gobierno.
Fuentes del Ejecutivo indicaron que la presión creciente en hospitales de la región parisina ha quedado comprobada este fin de semana, por lo que el Primer Ministro, Jean Castex, confirmó este domingo a la alcaldesa, Anne Hidalgo, que la capital entra en alerta máxima.

En Francia, las ciudades pasan a esta categoría cuando superan los tres baremos dictados por el Gobierno: cuando la tasa de incidencia supera los 250 positivos por cada 100.000 habitantes entre la población en general o los 100 casos entre las personas mayores, así como cuando el 30 % de las camas de las ucis están ocupadas por pacientes de COVID-19.
París y parte de su periferia sobrepasó esos límite el pasado jueves, con 263 y 105 casos respectivamente y una tasa de ocupación que ronda el 35 % en las unidades de cuidados intensivos.
Este domingo, se esperaba que el Ejecutivo confirmara el cierre de bares y restaurantes en la capital a partir de mañana, lunes, pero finalmente los restaurantes sí podrán permanecer abiertos aunque con medidas de protección reforzadas. En principio, los bares sí deberán cerrar.
El Ayuntamiento de París, la prefectura de policía, la agencia sanitaria y la de educación, enviaron este domingo un comunicado conjunto confirmando que el anuncio de las nuevas medidas se hará este lunes.
Castex ha pedido además al ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, que establezca nuevas disposiciones para luchar contra la propagación del virus en los establecimientos, lo que pasará por reducir a la mitad el número de estudiantes por clase en universidades e institutos de formación de zonas en alerta máxima.
Por su parte, la ministra de Trabajo, Élisabeth Borne, recordará mañana a los empleadores la necesidad de dar prioridad al teletrabajo en las ciudades declaradas en dicha alerta.
Los anuncios de la prensa gala coincidieron con la confirmación del sindicato de hostelería de Marsella de la reapertura de sus restaurantes este lunes tras una semana de cierre total, después de haber alcanzado un acuerdo con las autoridades y anunciar medidas más restrictivas para acoger a sus clientes.
Tras registrar un récord de casi 17.000 nuevos contagios este sábado, Francia notificó en el último día 12.565 nuevos casos confirmados del coronavirus y 32 muertes adicionales, con las que el número de fallecidos por la enfermedad asciende ya a 32.230 personas.
Comments