Casos no detectados de VIH son potencialmente peligrosos
- CARLOS LUNA
- 2 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Tuxtla. - Carlos Sarmiento Coutiño jefe de atención hospitalaria para pacientes con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el hospital Pascacio Gamboa, expuso que los casos no detectados de VIH son potencialmente peligrosos.

Dijo que, las personas asintomáticas contagiadas de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) son un factor de riesgo para las personas sanas.
Es por ello que, expuso la necesidad de que la población sexualmente activa a hac pruebas para saber si tienen alguno de esos padecimientos sin presentar síntomas y así evitar contagios de enfermedades como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Detalló que, en el hospital Pascacio Gamboa realizan de manera gratuita pruebas de cuarta generación que son las más avanzada para detectar ETS como el VIH, la Hepatitis tipo C y la Sífilis a todas las personas mayores de 15 años sexualmente activas.
"Las personas contagiadas de VIH que son asintomáticas representan un factor de riesgo, ya que pueden pasar hasta ocho años sin presentar los síntomas del SIDA y a lo largo de ese tiempo pueden contagiar a sus parejas sin saberlo", manifestó.
Destacó que con las pruebas de cuarta generación se han podido obtener diagnósticos más oportunos y con ellos, brindar la atención a un mayo número de personas.
En ese sentido, resaltó que las personas que padecen VIH y se atienden, dejan de ser un factor de riesgo pues al tomar su medicamento, ya no pueden contagiar el virus, por lo que lo más recomendable es una detección temprana.
Precisó que, este hospital tenemos un promedio de 650 pacientes en tratamiento por VIH, y hablamos muchas veces de pacientes que emigran a otros estados, o que se van a otros lugares, pero si hemos tenido un buen número de pacientes.
Comments