top of page

CFE invertirá 1.000 millones en hidroeléctricas

  • EFE
  • 15 jul 2021
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa del Estado mexicano, invertirá 1.000 millones de dólares para modernizar 14 centrales hidroeléctricas ante la nueva política del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para aumentar su cuota de mercado.



La inversión incrementará la generación anual en 1.860 gigavatios hora (GWh) y "modernizará" el equipamiento para extender la vida útil de las centrales por 50 años más, de acuerdo con el plan, acordado el miércoles y cuya información está disponible este jueves.


"Los GWh adicionales por la modernización equivalen a seis parques eólicos u ocho parques fotovoltaicos de 100 MW. Las 14 centrales que serán modernizadas se inaugurarán a más tardar el primer trimestre de 2024", aseguró Miguel López, subdirector de Administración y Servicios de la CFE.


El plan es parte de la intención de López Obrador de "rescatar" las centrales de la empresa del Estado, aseguró Manuel Bartlett, director general de la CFE.


El mandatario detalló el miércoles que la reforma constitucional que enviará el Congreso planteará que el Estado se encargue del 54 % del mercado eléctrico nacional.


"Ahora la Comisión Federal puede aportar el 35 % y tiene capacidad para mucho más, pero sus plantas están paradas o subutilizadas porque no les permiten el despacho", argumentó en su rueda de prensa matutina.



El gasto en las hidroeléctricas se divulga días después de revelarse una inversión de 1.685 millones de dólares en una planta de energía solar en Sonora, estado del noroeste del país que tendrá 46 % de la propiedad del proyecto, con el resto para la CFE.


La compañía estatal reveló en junio pasado que podría elevar a hasta 4.850 millones de dólares su inversión en el sexenio de López Obrador para crear 8.080 megavatios (MW) de capacidad instalada.


Los anuncios ocurren en medio de la polémica reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que promulgó México en mayo pasado, suspendida en el Poder Judicial, que prioriza las plantas de la CFE, incluyendo las contaminantes, sobre las privadas de renovables.


El mandatario ha pedido revertir la política energética del "periodo neoliberal" que culminó en una reforma constitucional en 2013, durante la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018), para abrir el sector a la inversión privada.


"El director general (Bartlett) destacó que se restablecerá el orden después de los privilegios otorgados a empresas privadas por la reforma energética", aseveró el comunicado de la CFE.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page