top of page

Chiapanecas separan residuos tóxicos para reducir contaminación del agua

ALEJANDRA OROZCO

Tuxtla.- Estudiantes y catedráticos de la UNICACH desarrollaron un proyecto para separar los residuos químicos, como fármacos, colorantes y otros contenidos en el agua, con el fin de ayudar a reducir la contaminación y mitigar el efecto nocivo que tiene en el ambiente.


Edna Iris Ríos Valdovinos, profesora e investigadora, explicó que se trata de un proceso llamado fotocatálisis heterogénea, consiste en un proceso de oxidación avanzada que permite tratar contaminantes químicos produciendo agua, CO2 y la mineralización de los mismos.

“Además, podemos utilizar estos materiales que estamos nosotros investigando mediante hacerles incidir, ya sea en una fuente de energía que puede ser luz solar o puede ser luz artificial, esto produce radicales que eliminan los compuestos químicos”, dijo.

Así, se puede obtener agua limpia, como la convencional, se degradan colorantes, contaminantes emergentes como fármacos, plaguicidas, pesticidas o antibióticos para seguir desarrollando nuevos materiales con el proceso.

Esto surge por la escasez de recursos existente, lo que hace necesario desarrollar tecnología que permita tener agua limpia, ya que estos compuestos afectan al medio ambiente, provocando afectaciones a la salud, al sistema nervioso, entre otros.

Maricruz Jiménez Cerda, estudiante de maestría en sistemas energéticos renovables de la Unicach, abundó que se trata de la degradación de contaminantes, mediante un catalizador que ayuda a aumentar la velocidad de la reacción química, como precursores el óxido de zinc, que se pesa y se lleva a una solución acuosa.


“Así, mediante un goteo lento, se hace un ajuste de ph, la solución de hidróxido de sodio se lleva a una auto clave, todo está cerrado herméticamente a cierta temperatura, se hacen lavados de material para calcinar y obtener el óxido de zinc, polvo que degrada el contaminante”.

Por ejemplo, se obtiene azul de metileno, que se utiliza en l fábrica textil como colorante de pantalones, requiriendo un reactor pequeño para su degradación, según sus características es la luz que se le aplica, también echan mano de una parrilla de agitación y un catalizador.

"Esto en un periodo de cinco horas, tomando muestras cada media hora, un ejemplo es la parte de arriba, tenemos concentraciones de 13 partes por millón, conforme va pasando el tiempo hay cada vez menos concentración, a lo que se quiere llegar y se llegó es prácticamente a la degradación del contaminante", finalizó.

Si bien hay otros materiales que degradan otros contaminantes, esta técnica se podría aplicar en casa para no desechar agua contaminada al hacer uso de estas sustancias.

コメント


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page