top of page

Chiapaneco presenta proyecto en el MIT

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 16 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Hace unos días, el ingeniero civil Josseph Mandujano Zavala tuvo la oportunidad de estar en Boston, Massachusetts, como invitado a una de las universidades que en los últimos años, se han mantenido en el ranking de las mejores del mundo: el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés), al que no muchos tienen el honor de asistir.


El profesor e investigador de la Unach, con maestría en vías terrestres y doctorado en ingeniería civil, fue invitado a discutir, junto con otros profesionistas y expertos de América Latina, algunos proyectos consolidados y en desarrollo sobre concretos, un intercambio de ideas, que incluyó una visita al laboratorio, conocimiento de proyectos, entre otras actividades.

“Es un gran gusto y un honor, como egresado de la Unach, haber asistido a este instituto, reconocido como el mejor en el mundo en la rama, esto marca la diferencia porque al ser un profesor enfrente de los jóvenes, quiero impulsarlos, motivarlos de que un unachense tiene esa oportunidad”, señaló.

El experto, hace unos meses también estuvo en San Francisco, en una convención del Instituto Americano del Concreto (AIC), que es líder a nivel mundial por las normas y especificaciones que emite, adaptadas en la mayor parte del mundo, del cual acaban de fundar la filial sureste, para llegar a más jóvenes, estudiantes, profesores, dependencias y profesionistas para contribuir a una mejor infraestructura para la sociedad; además, tuvo la oportunidad de presentar su proyecto sobre concreto sostenible.

“Estamos haciendo el concreto reciclado, que es aprovechar y darle una segunda oportunidad, una segunda vida al concreto de demolición, con todo este desperdicio que se le conoce como escombro y poder agregarlo como grava al concreto y poder así mitigar un poco el impacto que se le hace a los bancos de materiales, en este caso a la grava, esto ya se presentó en un parlamento medioambiental, para impulsarlo”, señaló.

Considera que tenemos un estado bastante abundante en materias primas, pero no por ser abundante nos tenemos que acabar los recursos, al contrario, tenemos que poner el ejemplo de que en un estado grandioso, maravilloso, tenemos muchas materias primas podemos conservar y ser un estado que ponga en alto a toda la República, ya que actualmente, solo la CDMX trabaja en este tema.

“Yo me siento muy contento, no tanto por lo personal sino por lo que represento a los jóvenes que están en el aula, que creen en mí, que depositan la confianza en mí porque soy su profesor, ellos están muy contentos también de que su profesor esté en estos eventos, la idea es seguir aprendiendo y capacitándome, para actualizarme y retribuirles a los alumnos”, mencionó.

コメント


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page