top of page

Chiapanecos con una alta percepción de la corrupción en la entidad

  • CARLOS LUNA
  • 9 dic 2020
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla .- En Chiapas la corrupción es percibida como el cuarto problema más importante con un 46.3 por ciento, superado por la inseguridad y delincuencia con 59.9%, el desempleo con 50.9% y la pobreza con 50.4 por ciento de acuerdo a la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2019.



En este contexto, diferentes agrupaciones civiles con presencia en el estado de Chiapas fir

maron este 09 de diciembre, día internacional contra la corrupción, una agenda ciudadana con la consejera presidenta del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas (Saech), Marlene Marisol Gordillo Figueroa.


La agenda fue impulsada por la Asociación Civil Ligalab, que, durante este año, impulsó diferentes actividades como parte del programa Corrupción Cero, que busca fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil para combatir la corrupción.

Este proyecto se realizó en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Agencia Mexicana para la Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en alemán).

Dentro de este programa se realizó: el Festival Corrupción Cero, una Clínica Cívica, una Escuela de Incidencia, el Datatón Anticorrupción así como un Labcívico, del cual salió la agenda ciudadana.


En este documento 15 organizaciones de la sociedad civil se comprometieron a acompañar las acciones del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas en los próximos seis meses, así como elaborar un plan de trabajo. Lo que buscan es que sean las organizaciones que regulen las acciones del Sistema con modelos de participación sostenibles e incluyentes.


Durante el evento, al que asistieron las y los representantes de las organizaciones civiles así como la consejera presidenta del Seach, Marlene Marisol Gordillo Figueroa; y la Secretaria de Honestidad y Función Pública, Liliana Angell González; la directora de Ligalab, Carmen Villa Chávez destacó la importancia de la participación ciudadana en el combate de la corrupción.


El programa Corrupción Cero recibió financiamiento solo para este 2020, pero estas organizaciones continuarán trabajando en el combate a la corrupción y en la vigilancia de las instituciones.


El 87.6% de los chiapanecos considera que la corrupción es un acto frecuente. En Chiapas para el 89.7% de la población estatal, los actos de corrupción son una constante en la policía, un 86% considera que son en los partidos políticos, el 74.1% en la Cámara de Diputados y Senadores, 71.9% en los ministerios públicos, 71.8% en gobiernos municipales y el 70.3% en el gobierno estatal.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page