top of page

Chiapas, beneficiado con “miniviviendas” para enfrentar la pandemia

  • RUBÉN PÉREZ
  • 27 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Chiapas será uno de los estados que la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) beneficiará con algunas de las 48 unidades de vivienda para refugiados en distintos albergues, centros de salud, hospitales y clínicas del sur y norte del país que servirán como alojamiento adicional o módulos de atención médica.



En un documento, ese organismo internacional apuntó que esas unidades cuentan con paneles para hacer dormitorios, una puerta con llave y una lámpara LED que proporciona más de seis horas de luz.

Las unidades, agregó, fueron diseñadas a través de una colaboración entre ACNUR, la empresa social Better Shelter y la Fundación IKEA con el objetivo de servir como albergues autónomos, sostenibles y duraderos.

Hasta el momento, apuntó que estas unidades han sido utilizadas en campamentos de refugiados en distintas partes del mundo, donde existe la necesidad urgente de proporcionar alojamiento seguro y duradero a familias refugiadas a fin de protegerse del clima cambiante y de la mala salud.

No obstante, apuntó que debido a la pandemia generada por el nuevo coronavirus, ACNUR en México ha notado diferentes necesidades no solo para alojar a las personas refugiadas y solicitantes de asilo, pues muchos albergues cerraron sus puertas a nuevos ingresos, sino también para los hospitales, clínicas y centros de salud que atienden a pacientes con ese virus.



Por lo tanto, explicó que el equipo de ACNUR en México vio una oportunidad con estas unidades de ofrecer espacios de alojamiento adicional en diferentes albergues del norte y sur de México, así como de módulos adicionales en hospitales, clínicas y centros de salud del país que atienden pacientes con covid-19. En algunos casos, agregó, las autoridades sanitarias las usan como consultorios adicionales o para realizar muestras rápidas, diagnósticos epidemiológicos o como área de triage.

Estas unidades ya fueron instaladas en hospitales, centros de salud y clínicas covid de Palenque, Tapachula, Huixtla, Ciudad Hidalgo y Escuintla, Chiapas; y Tenosique, Tabasco; así como en los albergues Ranzahuer en Oluta, Veracruz y Hermanos en el Camino en Ixtepec, Oaxaca. Las unidades serán también instaladas en diferentes centros de salud de Matamoros, Tamaulipas, así como en casas del migrante y albergues de Reynosa, Tamaulipas; y Tijuana, Baja California; y en el Centro Comunitario Las Granjas en Ciudad Acuña, Coahuila.

“Estas unidades se usan en todas partes del mundo. En México se están usando dentro de la respuesta ante la pandemia por covid-19 para incrementar espacios de aislamiento y la capacidad de los centros de salud para atender a los pacientes. En albergues también servirán para ampliar los espacios de alojamiento”, explicó Phoebe Goodwin, oficial encargada de albergues.

 

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page