Chiapas, con más hechos violentos políticos-electorales antes, durante y después de elecciones
- RUBÉN PÉREZ
- 26 jul 2024
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- De acuerdo con la organización “Data Cívica”, a casi dos meses de las elecciones, Chiapas encabezó la entidad con más hechos violentos en materia política, con 55 casos, seguido de Guerrero (53), Puebla (45), Guanajuato (41), Morelos (34), Michoacán (26), entre otros.
A nivel nacional, antes, durante y después de las votaciones, esa agrupación sin fines de lucro contabilizó 417 eventos de ese tipo, “aunque pasó el día de las elecciones, la violencia político-criminal no se detuvo; incluso hubo una excandidata que, tras ser atacada, decidió ya no impugnar el resultado de la votación”, evidenció en su reporte denominado “Votar entre Balas”.
Uno de los casos más preocupantes fue el ataque, en mayo pasado, en contra de Robertony Orozco Aguilar, excandidato de Morena a la Presidencia de Villacorzo, Chiapas, quien resultó lesionado de bala, mientras que tres de sus colaboradores perdieron la vida.
A pocos días de las votaciones (28 de mayo), otros dos de sus colaboradores fueron asesinados sobre el tramo carretero Emiliano-Zapata-San Pedro Buenavista y, además, el 30 de mayo gente armada le quemó una propiedad ubicada en el municipio de Villaflores.
Durante junio de 2024, Data Cívica registró 54 víctimas de violencia político-criminal y un ataque en contra de la casa de campaña de la candidata a alcaldesa de Cañada Morelos en Puebla, un día antes de las elecciones, quien finalmente ganó la alcaldía.
En los dos primeros días de junio hubo nueve ataques en contra de personas candidatas y seis días después de las elecciones, un ataque más en contra de la excandidata a la alcaldía de Zamora en Michoacán, Teresa Mora, quien después del ataque anunció que renunciaba a la impugnación de la elección.
Además, durante junio registró 15 autoridades ya electas atacadas, 16 funcionarios de seguridad atacados de manera directa, nueve funcionarios de otras áreas, dos integrantes de partido y un familiar atacados.
Es decir, expuso, “observamos que la violencia política continua después de las elecciones. Queremos anunciar que desde Data Cívica seguiremos construyendo la base de datos de ‘Votar entre balas’ para continuar con el registro de las víctimas de violencia político-criminal en México”.
En el periodo de 2018 a 2024, recordó, se han registrado un total de 2025 ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas asociadas con el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o partidos.
De las víctimas registradas en este periodo, apuntó que el 78% corresponde a personas del género masculino. Hasta el momento, el año de 2023 ha registrado la mayor cantidad de eventos de violencia político-criminal (alrededor de 570), seguido de 2022 con 486 casos.
Comentários