Chiapas con procedimientos adecuados para prevención de la mosca de la fruta
- CARLOS LUNA
- 5 jun 2024
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Una comitiva de la Secretaría para el Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (SEFADER) de Oaxaca realizó un recorrido en la planta de producción Moscafrut con productores de mango en Tapachula, con el fin de ubicar los procedimientos para la prevención de la mosca de la fruta.
En Tapachula se llevó a cabo los procesos de la cría masiva de macho esteril de Ceratitis capitata (mosca del mediterraneo plaga exótica cuarentenaria), macho estéril Anastrepha ludens(mosca mexicana de la fruta) y del parasitoide Diachasmimorpha longicaudata.
Estas crías son usadas para el control Biológico implementadas en la campaña “Moscas de la fruta para reducir lotes larvados en el estado de Oaxaca”.
Por ello, su visita a la planta del Soconusco.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) describió a la mosca de la fruta como una de las plagas de mayor importancia para la fruticultura, de tal forma que, para garantizar la producción de fruta sana, su manejo se debe hacer con un enfoque integral.
Para lograr esto, la identificación correcta de la plaga; así como, el conocimiento de su biología, ecología, comportamiento, etc., les permiten inferir cuando es el momento oportuno de aplicar los métodos de control para su erradicación afín de evitar daños económicos en la producción frutícola de nuestro país.
Por lo anterior, se dispuso de una Guía Técnica de Identificación de Moscas de la fruta publicado en 2018, cuyo contenido presenta elementos básicos para poder reconocer adultos y larvas de algunas de las especies de moscas de la fruta reglamentadas presentes y no presentes en México, con la finalidad de fortalecer esta competencia a nivel de campo; sin que esto excluya su confirmación a nivel laboratorio por personal especializado en la identificación de esta plaga.
Dicha guía describa las características morfológicas (adultos y larvas) más importantes para reconocer cinco especies de moscas de la fruta reglamentadas presentes en México.
Comentarios