Chiapas el gran ganador en concurso Nacional de Arte Popular
- CARLOS LUNA
- 26 jun 2024
- 2 Min. de lectura
Tuxtla. - En las últimas la Secretaría de Cultura, a través del Fondo Nacional para las Artes y Citibanamex - El Banco Nacional de México, anunció los ganadores de la XLIX Edición del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2024; en la cual Chiapas conquistó 12 lugares, siendo el gran ganador.
Este evento es realizado con el apoyo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, por medio del Servicio Postal Mexicano con el Museo Palacio Postal, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través del Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Dirección General de Bibliotecas, mediante la Biblioteca Vasconcelos y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Venustiano Carranza se llevó el premio a la mejor obra de innovación con tradición, con la carpeta Yalak´il; siendo un brocado con algodón tejido en telar de cintura, técnicas de gasa; iconografía, hombre, milpa, perro, aves, arcos, espina de pescado y caminos.
En la categoría Textilería, en su subdivisión de algodón tejido en telar de pelar o telar de cintura, San Juan Cancuc conquistó el segundo puesto, con un huipil de mujer antiguo, construido de algodón hilado en málvate, tejido en telar de cintura, teñido de tintes naturales y con una iconografía que representa el calendario maya y el colmillo del jaguar.
En la misma categoría, pero la subdivisión lana brocada o bordada, tejida en telar de pedal o telar de cintura, Chamula se subió al segundo puesto, con un morral de guajolotes.
Por último, en la subcategoría trajes tradicionales completos, Venustiano Carranza alcanzó el tercer puesto nacional, con un traje de mujer ceremonial tejido en telar de cintura.
En la categoría “Máscaras”, la comunidad de San Marcos pertenciente a Ocosingo ganó el primer lugar, con una representativa del carnaval tradicional de dicho municipios, hecha de piel vacuna, crin de caballo, ixtle y pluma de aves. Además, el tercer lugar de dicho rubro fue para Chiapa de Corzo, con una máscara de parachico barbada; hecho de madera de cedro tallada y policrómala al óleo.
Metalistería, fue una de las categorías en la cual Chiapas también ganó,. En su rubro orfebrería (metales preciosos o mezcla de pedrería, barro, semillas, ámbar o cuentas de vidrio), San Cristóbal se llevó el primer lugar con un “Snichimnaj”, o bien al español floreciendo. Una pieza hecha de filigrana de plata y ámbar. Collar, par de aretes, anillo y pulsera.
Chiapa de Corzo fue ganadora del segundo lugar en la subcategoría “Muñecas y personajes populares” del rubro “Juguetería”. Se trata de un Otetzame (zoque), un tren de los juguetes tradicionales mexicanos hecho de madera de Huanacaxtle.
Venustiano Carranza ganó el primer lugar de la categoría “Instrumentos musicales” por una marimba chiapaneca hecha de madera de cedro, copal, cupapé, hormiguillo, huachipilin y algodoncillo talladas.
Por último, el Gran Premio otorgará ocho menciones honoríficas, entre ellos uno hacia Otetzame (zoque) de Chiapa de Corzo, por la pieza “El gol de los patos”, un bule decorado de maque con tintes naturales.
Comments