Chiapas, el mejor refugio para las aves de paso
- EFE
- 11 oct 2024
- 3 Min. de lectura
Tuxtla.- Chiapas es un espacio donde se encuentra todo tipo de climas y ecosistemas, por eso es el lugar ideal para que vivan y se reproduzcan miles de aves residentes, pero también aquellas que emigran desde Canadá y Estados Unidos, luego de recorrer grandes distancias hacia Centro y Sudamérica, esto posiciona a la entidad chiapaneca en el primer lugar nacional como hospedaje de miles de aves cada año, que a su vez, atraen el interés de investigadores y observadores de todo el mundo.
Y es que de acuerdo con múltiples estudios, Chiapas aloja el 70 por ciento de las aves migratorias, que buscan sus bosques, selvas y manglares para descansar, hospedarse en ciertas temporadas del año, reproducirse o fortalecerse de agua y alimento, para recorrer cientos de kilómetros más hacia el sur de continente americano: datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), arrojan que en la actualidad existen cerca de 10 mil especies de aves conocidas en el mundo, agrupadas en 23 grandes grupos, de los cuales 19 equivalen al 83 por ciento y están representados en nuestro país, conocidas como residentes.
En el ámbito mundial, México ocupa el octavo lugar en cuanto número de especies residentes y migratorias, pues de las mil 104 especies que viven en territorio nacional, 777 son residentes y 488 migratorias de verano, de invierno o transitorias, es aquí donde Chiapas ocupa un lugar importante y fundamental para estas aves, ya que el 70 por ciento está en esta entidad.
Por eso, es importante tomar conciencia de que si el ser humano destruye o modifica el hábitat natural, ya sean bosques, selvas o manglares, las aves residentes y migratorias tienden a carecer de los lugares para su reproducción y conservación, lo que ha puesto, y pondría a muchas especies en peligro de extinción, además de que muchas aves son atrapadas para ser enjauladas y vendidas en lugares fuera de su entorno, lo que propicia una muerta sino inmediata, sí de pronto tiempo.
¿Dónde ver aves en Chiapas?
Joyyo Mayu. En la capital chiapaneca, se ubica el parque donde incluso se han realizado excursiones para contabilizar distintas especies de aves, en toda la ciudad se han registrado un total de 126 especies de aves, sobre todo en el parque Joyyo Mayu, que es el 11.2 por ciento de todas las especies que hay en México, pues se ven atraídas por la vegetación nativa, los cuerpos de agua permanentes e interminables, áreas naturales protegidas, además de ser una zona de paso para aves migratorias.
Sima de las Cotorras. Se cree que dicho orificio de 160 metros de diámetro se formó por miles de años de erosión, aunque otra teoría considera que pudo tratarse de una caverna cuyo techo se desplomó. Sea como haya sido, el resultado evolutivo de la Sima de las Cotorras es fascinante. En el suelo de este hoyo crecen una gran cantidad de orquídeas y árboles –poco comunes en la región– que alcanzan los 30 metros de alto, como los caobas.
La Encrucijada. Esta reserva abarca 144 mil 868 hectáreas en los municipios de Pijijiapan, Mapastepec, Acapetahua, Villa Comaltitlán, Huixtla, Mazatán y Huehuetán, de las cuales más de 30 mil son manglares, algunos con alturas superiores a los 35 metros, los más altos del Continente Americano, a esa zona además llega el 80 por ciento de aves migratorias.
El Triunfo. La Reserva de la Biosfera El Triunfo alberga el 60 por ciento de las aves de Chiapas, considerado uno de los refugios más importantes para la conservación de la avifauna, con su área de 119 hectáreas de bosque de niebla es rica en biodiversidad y belleza escénica, se tiene registro de la existencia de entre 372 a 389 aves, siendo algunas de ellas consideradas como especies amenazadas, del total, 297 son catalogadas como aves migratorias con poblaciones residentes, mientras que 94 son aves migratorias altitudinales.
Comments