top of page

Chiapas, entidad con más personas jornaleras en condiciones precarias

  • RUBÉN PÉREZ
  • 7 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Chiapas, Oaxaca y Guerrero aparecen entre las 22 entidades de México donde se concentra el mayor número de personas jornaleras agrícolas que regularmente son enganchadas para laborar fuera de sus lugares de origen, en condiciones precarias y sin un contrato formal.


Margarita Nemecio, del Centro de Estudios en Cooperación Internacional y Gestión Pública, AC (Cecig), mencionó además a Veracruz, Michoacán, Estado de México, Puebla, Jalisco, Sonora, Sinaloa, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Baja California, entre otros.

De acuerdo con estadísticas de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), en el 2020, un total de 2 millones 330 mil 305 personas, entre hombres y mujeres, laboran como trabajadores agrícolas en México.

“Hemos ubicado toda una gama de problemas estructurales que atraviesan las personas jornaleras y sus familias, sobre todo los relacionados con la violación de sus derechos, una de ellas es que, como personas trabajadoras, son población invisibilizada”, explicó Nemecio desde Tapachula.

Es decir, las personas están en un sector donde la precarización laboral se agudiza desde que son contratadas en condiciones de explotación y de trata de personas con fines de explotación laboral.

Como organización han documentado carteles con ofertas laborales que, en primer contacto ofrecen prestaciones, entre otros servicios, que no se vuelven a plasmar en ningún documento, “básicamente muchas de las actividades que desarrollan están pactadas en su mayoría por acuerdos verbales”.

No existen escritos que formalicen la relación laboral por medio de un contrato que garantice condiciones dignas de trabajo, sobre todo de vida si se toman en cuenta sus familias, con las que deben migrar de otros estados para obtener el empleo.

En México existen alrededor de 22 entidades federativas que presentan un nivel de producción por temporada o de manera cíclica. Los que tienen actividades muy fuertes son la que se ubican en el noroeste, en entidades como Sonora, Sinaloa, Baja California, por mencionar algunas.

“Pero también la zona de Chiapas y Yucatán; y varía en cultivos frutícolas, flores ornamentales, pero el fuerte de toda la producción agrícola está concentrado en hortalizas que requiere amplia contratación de mano de obra”.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page