top of page

Chiapas no padecerá falta de agua en temporada de estiaje

  • CARLOS LUNA
  • 29 ene 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- De acuerdo con el Organismo de Cuenca de la Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua en Chiapas, informó que, en estos momentos las cuatro presas de la entidad se encuentran en un nivel óptimo.


En este sentido detalló que, la presa La Angostura, se encuentra en una capacidad de embalse del 52 por ciento. Situación que varía en la temporada de lluvias.

La presa Chicoasén actualmente se encuentra en un 89 por ciento de embalse.

La Presa Malpaso está en estos momentos en un embalse del 75 por ciento.

La Presa Peñitas, tiene un embalse del 79 por ciento.

Destacó que, la Comisión Federal tiene dentro de sus proyectos en este año la reactivación de la obra Chicoasén II, para incrementar la generación de energía en la entidad.

Respecto a la temporada de estiaje, consideró que para este 2023, no se verá afectado en el nivel de las presas, por los ríos que confluyen.

Lo mismo ocurre, para los estados de Veracruz, Yucatán, Tabasco y Quintana Roo.

“En Veracruz ocurre que, en algunos momentos han tenido un tema del desabasto de agua, pero ocurre por tener una población más grande”, cita el informe.

Mientras que, en Chiapas en la temporada de estiaje, puede ocurrir escasez de agua, pues utiliza en mayores cantidades en esta época, pero no se resiente como en otros estados.

Al ser un estado generador de energía eléctrica se creó para Chiapas, un vocal ejecutivo encargado específicamente del control de las presas para la turbinación, empleada en la generación de energía eléctrica.

“A través de reuniones, entre el vocal, la CFE, la CENAPRED, analizan la turbinación y todo va con base en la producción de energía, siempre llevando el control, pues existe una curvatura de la cual no se debe pasar y en cada presa debe ser el nivel mínimo que debe trabajarse”, expone.

Fue a partir de la creación de la Comisión del Grijalva, en la presente administración federal, que se ha optado incluso trabajar por debajo de este nivel de la curva guía, con el fin de que, al momento de la temporada de lluvias, no se acumule mucha agua, y sea necesario turbinar más.

Explicó que, con el desfogue de la presa Peñitas, se afecta al vecino estado de Tabasco, por ello se ha tomado esta medida para que las presas en temporada de lluvias tengan una buena capacidad de embalse.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page