top of page

Chiapas por debajo de la media nacional en prevalencia de hipertensión arterial

  • COMUNICADO
  • 16 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para padecer un accidente cerebrovascular o un infarto, por lo que es importante prevenir, diagnosticar y controlar esta enfermedad crónica en los servicios de salud y promover la adopción de estilos de vida saludables entre la población, señaló el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz.


En el marco del Día Internacional de la Hipertensión Arterial, que se conmemora el 17 de mayo, el encargado de la política sanitaria estatal mencionó que conforme incrementa la edad, crece el porcentaje de población con diagnóstico previo de esta condición, principalmente a partir de los 50 años.

Respecto al panorama epidemiológico de la hipertensión arterial en el estado, indicó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, la prevalencia en Chiapas es de 16.2, la cual está por debajo de la media nacional, que es de 18.4.

El doctor Pepe Cruz refirió que del total de 63 mil 384 pacientes diagnosticados con una enfermedad crónica en lo que va del año, el 55 por ciento presenta hipertensión arterial, y de ellos, más de la mitad se encuentra bajo control con cifras menores a 140/90, gracias al tratamiento que se brinda en las unidades de primer nivel de atención de manera gratuita. La mayoría de las personas que padecen esta condición son personas del sexo femenino (73 por ciento) y aquéllas que presentan alguna comorbilidad, la más frecuente es la diabetes.

La hipertensión arterial es un trastorno en el que los vasos sanguíneos pueden ser dañados por tener una presión persistentemente alta. Esta presión se origina con el latido cardiaco que lanza la sangre desde el corazón y la distribuye a través de las arterias.

Regularmente, esta enfermedad crónica no presenta síntomas, pero en ocasiones se asocia con dolor de cabeza, dificultad para respirar, mareo, dolor torácico, palpitaciones del corazón, hemorragia nasal, zumbido de oídos, sensación de ver lucecitas y tobillos hinchados.

Las recomendaciones para disminuir el riesgo de tener presión arterial alta son: reducir el consumo de sal, hacer actividad física diariamente, mantener un peso saludable, comer alimentos fresco y no fumar. Es importante acudir periódicamente a revisión en la unidad de salud más cercana, o bien, en los Convoyes de la Salud, que también brindan atención a pacientes con enfermedades crónicas, y estar atentos a la presencia de cualquier síntoma.

Komentar


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page