Chiapas, semillero de talento matemático
- ALE OROZCO
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Aunque más de un millón 800 mil estudiantes de nivel básico ya se encuentran de vacaciones, es buen momento para reconocer el talento de todos aquellos chicos que han destacado por sus habilidades matemáticas, sobre todo en los primeros meses del año, donde ya se visibilizan a nivel nacional e internacional.

Uno de ellos es Leonardo Edín González regionales, estudiante originario de Comitán de Domínguez, quien ha participado en competencias estatales, nacionales e internacionales de matemáticas, su fascinación por los números empezó desde tercero de primaria, cuando descubrió su pasión y comenzó a usar videos, libros y juegos para aprender de manera lúdica.
Recientemente, acudió a Lima, Perú, donde ganó una medalla de oro en las pruebas por equipos, y una de plata en la competencia individual, en el V Torneo Internacional de Jóvenes Matemáticos, actualmente continúa sus estudios en la ESTI 5 en Comitán, y dice sentirse satisfecho con sus logros.
"Cuando resuelvo un problema que antes no entendía, me da una sensación de logro, de mayor profundidad en las matemáticas... sentí mucha alegría, mucho esfuerzo porque iba a otro país, fue muy lindo, fue muy alegre, cantamos el Cielito Lindo, y sentí mucha felicidad", recordó.
Por otro lado, está Miroslav Rybin Nikiforchina, que a sus 11 años, cursa el sexto grado de primaria en San Cristóbal de las Casas, de donde es originario, desde los cinco años empezó el gusto por esta ciencia, a los nueve empezó a competir en olimpiadas, sus papás relatan que ha sido parte de dos olimpiadas, donde ha obtenido segundo lugar a nivel estatal y nacional, así como una medalla de plata en la Olimpiada Internacional de Matemáticas para primaria de manera virtual que tuvo sede en Bolivia.

De grande, Miroslav quiere ser programador, sus papás también son matemáticos, y son quienes le inculcaron desde chiquito, a él y a su hermana, a jugar con las matemáticas, luego les buscaron cursos para profundizar en esta ciencia, además de sus habilidades autodidactas.
"Para prepararme hago algunos problemas y tomo clases para tener más información y poder mejorar cada vez mi calificación en la olimpiada... todo se puede escribir con el idioma de matemáticas, entonces si a alguien no le gustan las matemáticas significa que no les gusta nada, yo participo en las competencias más para conocer amigos que para ganar”, comentó.
Estos jóvenes son sin duda el futuro de la ciencia y la tecnología, pues se perfilan para ser grandes en lo que decidan, desde ahora dicen que elegirán el rumbo de las matemáticas, quieren seguir participando en competencias donde puedan poner el nombre de Chiapas y de México en alto, y seguir siendo un referente para otros jóvenes como ellos, inspirarlos y demostrarles que con esfuerzo, dedicación y estudio se pueden lograr todas las metas, y que los límites están en la mente.
Comments