top of page

Chile rechaza propuesta de nueva Constitución de ultraderecha

  • EFE
  • 17 dic 2023
  • 2 Min. de lectura

Santiago de Chile.- "La política ha quedado en deuda con el pueblo de Chile", reconoció  el presidente chileno, Gabriel Boric, al admitir que fue incapaz de redactar una propuesta constitucional de consenso, al tiempo que pidió a las fuerzas políticas "respetarnos y volver a encontrarnos".


"El país se polarizó, se dividió y, al margen de este contundente resultado, el proceso constituyente no logró canalizar las esperanzas de tener una nueva Constitución redactada por todos", indicó el mandatario, quien confirmó en cadena nacional de radio y televisión que no impulsará un nuevo proceso constituyente, porque "las urgencias son otras".

Entre ellas, el mandatrio citó el aumento de las pensiones, la aprobación de un nuevo pacto fiscal y el retorno a la senda del crecimiento económico, tras un 2023 en el que la economía chilena mostró un crecimiento nulo.

"Lo que hoy demanda la ciudadanía es mayor capacidad de diálogo, consenso, abandonar las trincheras y las posiciones parciales para concentrarnos en dar solucion a los problemas más apremiantes", subrayó.

Con casi el 100 % de los votos escrutados, el 55,76 % de los electores rechazaron un texto con sello conservador, elaborado por el Consejo Constitucional -donde la derecha y la ultraderecha tenían mayoría-, frente al 44,24 % que optó por aprobarlo.

La opción de rechazar la propuesta constitucional se impuso en la mayoría de las dieciséis regiones del país, especialmente en la capital, Valparaíso (centro) y las norteñas Atacama y Antofagasta.

Este segundo intento por tener una carta magna que sustituya a la promulgada en 1980, en plena dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), arrancó en septiembre de 2022, cuando una contundente mayoría rechazó en otro plebiscito un proyecto escrito por la Convención Constituyente, de mayoría izquierdista, que proponía un profundo cambio en el modelo institucional del país.

El resultado de este domingo supone un varapalo para el ultraderechista Partido Republicano, que tuvo un peso fundamental en la redacción del nuevo texto y aspiraba a convertirse en la fuerza hegemónica de la derecha.

"El resultado de este plebiscito, más que una celebración, es un fuerte llamado de atención. Si quien obtiene la mayoría circunstancial intenta negar la existencia del otro, jamás avanzaremos en materias que no pueden seguir esperando", advirtió el presidente Boric.

"La patria no se reinventa de un día para otro, debemos respetarnos y volver a encontrarnos como chilenos", indicó el Jefe de Estado, quien no se ha involucrado directamente en esta elección, a diferencia de lo que hizo en el plebiscito del año pasado.

"Ni celebración ni arrogancia; pelota al piso, humildad y trabajo, mucho trabajo", añadió en una declaración institucional con un alto grado de autocrítica.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page