top of page

Chipotín, amigo y aliado de la niñez vulnerable de Chiapas

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 27 nov 2024
  • 10 Min. de lectura

Tuxtla.- Armando Ozuna Bermúdez es originario de la Ciudad de México, sin embargo sus papás son de San Cristóbal de las Casas, lo cual lo llena de orgullo, si todavía no te suena, es mejor conocido como el Payaso Chipotín, quien lleva 35 años de dedicarse a esta labor, con una trayectoria muy limpia y reconocida por el público y sus compañeros, se decide a dedicarse a ello por la inquietud que tenía cuando era joven de ver felices a las personas, lo trae desde pequeño y cuando hace reír a una persona, y que por él se siente bien, es lo máximo, fue a los 20 años, quizá un poco tarde, que decidió ser payaso, pues dice que hacer reír a las personas es lo máximo que uno puede lograr como ser humano.


“Mi infancia fue muy bonita, trato de inculcarle eso a mis hijos y nietos, siempre conté con el apoyo de mis padres, para el estudio, para los valores, que he tratado de rescatar en los shows que hago, le digo a los papás que no perdamos eso para los hijos, recuerdo los paseos, la convivencia familiar, somos seis hermanos, puros recuerdos increíbles, sobre todo cuando iba a los circos de los payasos… mi bisabuelo fue de los primeros en llevar diversiones sanas a San Cristóbal, con los títeres en aquel tiempo, era muy exigente con sus presentaciones, inició en la calle con una pequeña carpa, yo creo que de ahí nace todo, de hecho me pusieron Armando Antonio porque él se llamaba Antonio”, recordó.



Ni por la cabeza le pasaba que iba a ser payaso, todo empezó con una sobrina a la que le hacían sus fiestas todos los años, ya tenía cuatro o cinco años, en Puebla se acostumbraba contratar payaso y mago, el cuarto año, por equis motivo no llegó el payaso y ya estaban los invitados, sin embargo sentían que hacía falta la diversión, así recién casado, le dijo a su esposa que le ayudara a vestirse de payaso y ahí nace Chipotín, nunca se va a olvidar que al hacer su presentación, se tropezó de verdad, con los zapatotes que se había comprado, la gente se rió a carcajadas y eso lo llenó, es increíble la satisfacción de escuchar las carcajadas, de ahí le sale otro evento, y así hasta el congreso nacional de payasos que llega a Puebla, ahí conoce a payasos de México, Guadalajara, Guanajuato amistades increíbles que le ayudaron a realizarse como payaso, con quienes conserva la amistad, le dieron consejos que jamás se le van a olvidar, y sobre todo la ética del payaso, que tiene mucho que ver con una buena presentación.

“A Chiapas llegamos en el 93, antes de los zapatistas, entré a trabajar a un programa de televisión en Canal 10 que para mí fue excelente, porque hacíamos jornadas por la paz en Chiapas, luego el DIF me contrata, hacíamos caravanas, yo abría la presentación, soy de los primeros payasos que trajo la imagen con peluca, en ese tiempo los vestuarios eran más sencillos, el mío era estilo Augusto, el tradicional de circo, fui también de los primeros en hacer las figuritas con globos, que era una novedad, estuve en Canal 10, Canal 5, escribí para muchos diarios, tengo una trayectoria muy amplia, jamás tuvieron queja de mi… hablar en público ya no es como antes, que era más fácil llegar y preguntar cómo están y te contestaban, lo que hago es interactuar, tener comunicación con ellos antes de empezar el show para ganar su confianza, que me ayuden, darles su lugar”, comentó.


Chipotín ha tomado cursos para trabajar con niños especiales, en vez de hacerlos a un lado, es cuando se deben tomar en cuenta, como todos, tratarlos igual, las mamás lo felicitaban por ser la primera persona en hacer participar a sus hijos y tratarlos tal cual, es algo que le ha ayudado mucho, ha asistido a 17 congresos internacionales de payasos, donde ha tomado cursos de maquillaje, para los que trabajan en televisión, radio, vestuario y maquillaje, magia, rutinas, para hacer todo lo más profesional que se pueda.

“Mi nombre nace en Veracruz, fui a pasear con mi esposa y una persona que conocimos en el lobby nos comenta que eran de Monterrey y que su esposo era abogado, cuando llega, él me dice que era payaso y la señora se puso roja, ese era uno de sus hobbies, le comento que yo era payaso, pero me cambiaba el nombre a Bunny, Cosquillita, pero que me gustó su nombre chipotin, entonces él me cedió su nombre con la condición de que mi personaje fuera famoso y dado a conocer por bien y que lo llevara a bambalinas, eso también me ayudó mucho, él estaba por retirarse de payaso, con él perdí comunicación, me hubiera gustado que supiera lo que he hecho”, señaló.

De hecho, su asociación nace en 2005, junto al surgimiento del Hospital Pediátrico, se reunían en su casa 28 payasos, luego el hospital les hace la invitación para llegar a hacer risoterapia, que apenas empezaba, y accedieron, se les hizo muy fácil, sin saber el compromiso al que se enfrentaban, al final quedaron solos su esposa y él, y es que no es lo mismo animar una fiesta infantil que ir a un hospital, donde no puedes tocar al niño, no puedes usar globos, no puedes preguntarles cómo están, pues en vez de hacerlos sentir bien los lastimas sin querer, entonces se ve en la necesidad de tomar un curso de risoterapia, el primero lo tomó en Oaxaca y le dio fuerzas para seguir, luego, con el apoyo de su esposa e hijos, se dedicó a ir a tomar cursos a la Ciudad de México, y ya no dejó el hospital hasta la fecha, de pandemia para acá ya no pueden visitarlos en el área de oncología, pero sacarle una sonrisa a un niño es lo máximo que puede hacer.

“Tuve la fortuna de sacarle su última sonrisa a muchos niños del hospital, hemos donado sangre, plaquetas, solo viviéndolo puedes sentirlo, celebramos los XV años de niñas en el hospital cuando ellas tenían apenas 13 y sabían que no iban a llegar, las enfermeras ponían el pastel, yo el show, algunos médicos les regalaban el vestido o la peluca… podría hacer un libro con todas esas anécdotas, muy gratas para mí, fue una enseñanza de vida que me dejaron, mi forma de pensar sobre la vida ha cambiado y es muy bonito, yo le he inculcado a mis hijos ante todo la humildad, a veces estamos arriba, cuando menos vemos estamos hasta abajo, cuando tenemos los pies bien firmes sobre la tierra es cuando estamos seguros de lo que queremos y hacemos, les he enseñado respeto, puntualidad, tengo cuatro hijos muy buenos para la escuela, no tenemos ningún problema con ellos con todo el orgullo del mundo, todos profesionistas, nadie se animó a ser payaso, es una gran satisfacción, y les comento que cuando puedan ayudar a alguien, lo hagan de todo corazón”.


Recordó una ocasión que, saliendo del hospital, estaba lloviendo y vio a una mamá con su bebé en brazos sobre un cartón en la calle, y le dijo que se iba a quedar a dormir ahí, que no había espacio en el albergue para ella, que no tenía dinero para un hotel, y no pude ver esa imagen, entonces se la llevó a su casa, sin pensar que no le había llamado a su esposa, llegaron, comió con ellos, y platicando les contó que venía de Tapachula, que su hija tenía cáncer y su esposo las abandonó, cosas muy injustas, él hace su labor porque le nace, lo que esté en sus manos lo va a hacer con todo el cariño del mundo, pues a él no le gustaría ver que su familia o hijos pasaran por una situación así, y si lo hicieran, que encontraran a alguien que les extendiera la mano, de hecho su mamá era una persona que en cualquier lado le daba a la primer persona que viera pidiendo dinero, daba propina extra a los meseros, y todavía él lo hace, su papá le enseñó muchos valores, y su mamá se quitaba la camisa por dársela a otros.

“Actualmente estoy laborando en Vips oriente y poniente, trabajo exclusivamente para esa empresa por temporadas, en día del niño estuvimos todo el mes de abril, en septiembre hicimos concursos de lotería, animación, en día de muertos el concurso de disfraces, he conocido mucha gente para que se integre a la asociación, tenemos una página en Faceboo, Chipotín y sus Amigos AC, donde subimos todas las actividades que hacemos en Tuxtla y a veces en comunidades o San Cristóbal, es muy fácil apoyar, ya sea con tortilla, conos de huevo, jamón, pulpa para el agua, arroz con leche, pan dulce, ropa limpia y en buen estado para entregar a las personas que viajan de urgencia con lo que traen puesto, cosas de higiene personal, medicamentos que no hayan caducado, si todos pusiéramos un poquito de nuestra parte haríamos más todavía”, señaló.

A Armando le gusta ser muy abierto, entregado, dice que se encariña muy rápido, le apasiona sacarle una sonrisa a los niños, no los puede ver sufriendo, le pegó duro lo del hospital, tenía muchos amiguitos que hoy no están aquí, como Rubí, una niña que falleció a los ocho años, a quien incluso le donó plaquetas durante tres años, ella misma le dijo que no estuviera triste, que ella estaba consciente de que se iba a ir con los angelitos, pero que no dejara de hacer esto; también colabora con la Casa de la Mujer Migrante con la licenciada Yaneth Gil, que va a reabrir tras estar cerrada, hay un vínculo padrísimo, los apoyan con ropa para mujeres y sus hijos, les dan hospedaje de tres días y les ayudan a hacer su trámite para que continúen su camino, con ropa, cosas de higiene personal, ellos viven de donaciones, al igual que Penetrando la Oscuridad, El Buen Samaritano, un anexo para jóvenes con problemas de adicción, y es que cuando hace un compromiso, a veces ni siquiera se da cuenta si puede o no.


“Ahorita nos apoya el restaurante El Canillas, llega el dueño en su camioneta y baja sillas y mesas, lleva chanfaina, hot cakes, arroz y tortillas para 80 personas, su hermano y su esposa, del restaurante Gugos llevan arroz con leche y pan dulce, la cenaduría Kikes nos da el huevo para el desayuno, Pulpas Bustamante para hacer el agua, algunos vecinos de tortillerías, es increíble lo que se puede hacer, dos personas nos donan dos kilos de tortilla cada uno y es algo increíble, Vips nos dona café, una amiga lleva café con pan, es un desayuno muy completo, queremos involucrar a la gente, somos una institución sin fines de lucro, conocí a una persona en Vips y me dice, yo tengo mucha ropa de mi hija que no le queda, la invito a que la lleve ella y se quedó fascinada, involucrar a este tipo de personas habla bien de la institución, se ve la realidad de las cosas, muchos no se imaginan lo que vive la gente en el hospital, cada historia es un mundo”.

Por eso, recomienda que cuando vayan a donar, que lo lleven directamente, hasta les sirve hasta de terapia, incluso tiene una amiga que es tanatóloga, que le pasa una vibra muy bonita, quien le canaliza a muchas personas para que les sirva como terapia, ella le ayuda haciendo un gran descuento, o incluso no le cobra a sus pacientes cuando alguna mamá pierde a un hijo… ante todo esto, quiso aprovechar para agradecer a su familia porque han sido su pilar, se sintieron muy orgullosos de él, a sus hijos les decían Chipotín o Chipotina en la escuela, tiene tres mujeres, la mayor, Liz, es contadora y le dio una nieta, está casada con un hombre que es muy buena persona y tiene 35 años, Ana es chef, le dio dos nietos, sus gemelos tienen 28 años, él trabaja en una tienda de ropa en la plaza, estudió administración de empresas, y Andrea está en Canadá, ella es muy inquieta, es la más sociable, salió como el, hace tatuajes, pintacaritas, gorras, es una niña muy chispa, está muy orgulloso.

“Gracias a ellos que creyeron en mi sueño, una vez soñé que les hacía un desayuno a los niños en el Hilton, una vez me llamó una señora que quería hacer su baby shower justo ahí, en lo que empezaba el show, se me acercó alguien del hotel y finalmente acordamos que yo iba a darle un taller de risoterapia a sus empleados a cambio de que me dejara hacer un desayuno ahí, fue real, logramos hacerle el desayuno a 21 niños, les mandamos a hacer su playera con su nombre, llevamos un mago, el desayuno fue patrocinado, el restaurante me prestó café y meseros cuando vieron que todo era para bien, lo único malo es que faltó uno de los niños, porque falleció en la madrugada, pero los demás estaban muy conscientes, ya saben, son experiencias que cuento no por decir, sino que te marcan”, dijo.


Sin embargo, considera que aún hay mucho por hacer, a veces hace un recuento, y por ejemplo ante el temblor de 2017 empezaron a recibir donaciones, sin hacer publicidad, con las que apoyaron a comunidad Miguel Hidalgo que está por Ixtapa, eso le llamó mucho la atención a un amigo, pues llevaron más de 200 despensas, aparte llevaron malabarista, dos payasos y un mago, llevar diversión cuando pierdes tu casa o a un familiar es una satisfacción muy grande y padrísima, entonces su amigo le pide que vayan a Jacinto Tirado, adelante de Cintalapa accedió a ir, pues estaba con el Club Rotario de Chiapa de Corzo pero se tuvo que salir al dar de alta su fundación ya constituida, gracias al Banco de Alimentos también han podido ayudar a mucha gente, en ese entonces les mandaron dos tráileres, de México para Chiapas y Oaxaca, les donaron ropa nueva, ese fue un apoyo de Gael García y Diego Luna, a quienes les transmitieron en vivo la entrega, y es que una condición era que se entregara específicamente a asociaciones y directamente a la gente.

“Estar ya constituidos, y que nos llegara ese tipo de apoyo, aparte yo pude tomar un taller como invitado especial dado por el mismísimo Patch Addams, cuando estaba dando la plática, me felicita porque me presentan como el Patch Addams del hospital, aunque no trabajaba ahí, tardamos media hora platicando, él lee mucho y me recomendó libros, me dijo que le dijera a los doctores y enfermeros la experiencia vivida dentro del hospital, yo me encariñé mucho con muchos niños, a los doctores les hace falta alegría, convivir con ellos, y hemos salido adelante… hagamos algo por los demás, no nos cuesta nada, créanme que es muy satisfactorio”, finalizó. Lo puedes seguir en su página Chipotín y sus Amigos AC, además, lo pueden acompañar los martes, es una experiencia muy bonita, en el Hospital Pediátrico de 9 a 11 de la mañana.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page