top of page

Científicos descubren una acción que podría indicar el deterioro cognitivo en los adultos mayores

  • AGENCIA ID
  • 14 mar
  • 2 Min. de lectura

La dificultad para hallar la palabra adecuada que se desea mencionar, también llamada “letológica”, puede considerarse como una señal “clara” del deterioro cognitivo que muchos adultos mayores comienzan a “sufrir”. Sin embargo, existe otra acción que podría revelar, de manera más certera, que una persona de la tercera edad se encuentra en las primeras etapas o preclínicas de la enfermedad de Alzheimer: la velocidad del habla.


De acuerdo con un estudio llevado a cabo por especialistas de la Universidad de Toronto en 2024, se descubrió que es la velocidad de nuestra conversación la que realmente podría determinar el estado de salud mental de una persona mayor.

Para llevar a cabo dicho estudio, los investigadores solicitaron la ayuda de 125 adultos sanos, de entre 18 y 90 años, para describir una escena aleatoria de diversas películas. En el proceso de registro, los especialistas hicieron uso de una inteligencia artificial, la cual logró extraer y clasificar diversas características del habla de cada participante, como su velocidad del habla, duración de las pausas entre palabras y la variedad de palabras usadas.

Velocidad: la clave para buscar una solución

En el mismo estudio, los participantes también completaron una serie de pruebas subsecuentes, como la concentración, la velocidad de pensamiento y la capacidad para planear y llevar a cabo tareas.

En los resultados se halló que, de manera sorpresiva, el número y duración de las pausas al hablar no tenía relación con la salud cerebral. Por lo anterior, y aunque muchos adultos mayores suelen preocuparse por su necesidad de hacer pausas al hablar, este tipo de acciones son “normales” en el envejecimiento.

Sin embargo, y tras esta serie de pruebas, los investigadores hallaron una relación intrínseca entre la disminución en la velocidad del habla y las personas de mayor edad que intentaban expresarse.

Ante esto, la ralentización del habla normal o hablar más despacio, dejando de lado las pausas, puede ser un indicador más certero de los cambios dentro del cerebro de una persona de la tercera edad.

De acuerdo con el autor principal del estudio, Jed Meltzer, quien también es titular de la Cátedra de Investigación en Neurociencia Cognitiva del Instituto de Investigación Rotman de Baycrest, estos resultados pueden ayudar a los médicos a detectar el deterioro cognitivo más rápido y ayudar a los adultos mayores a mejorar su salud cerebral a medida que envejecen.

Aunado a lo anterior, los investigadores señalaron que la velocidad del habla debe ser analizada como parte de las evaluaciones cognitivas estándar de una persona mayor.

Comentários


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page