top of page

Ciudad de Guatemala muestra una alarmante incidencia de casos de Covid-19

  • EFE
  • 22 ene 2021
  • 2 Min. de lectura

Guatemala.- La capital de Guatemala se ha convertido en el principal foco de contagios de la enfermedad en el país centroamericano y exhibe según la última actualización de este viernes una alarmante incidencia acumulada de 2.226,3 contagios por cada 100.000 habitantes.



Los datos del Ministerio de Salud guatemalteco precisan que el departamento de Guatemala (centro), donde se ubica la capital del país del mismo nombre y viven casi 3,5 millones de personas, ha sostenido un ascenso en las últimas semanas en su incidencia y dobla a la incidencia general.


Según la cartera sanitaria, en Ciudad de Guatemala, en el departamento del mismo nombre, se contabiliza una incidencia acumulada de 2.226,3 contagios por cada 100.000 habitantes mientras que a nivel general la cifra es de 907,3 casos positivos por cada 100.000 ciudadanos.


Aunque el Gobierno guatemalteco no ha impuesto un nivel de alerta específico con respecto a la incidencia acumulada, otros países como España consideran más de 250 contagios por cada 100.000 habitantes como una alarma de alto riesgo.


El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), por ejemplo, advierte que existe una incidencia alta cuando hay al menos 60 casos por cada 100.000 habitantes.


Guatemala ha reportado hasta este viernes 152.956 casos positivos del coronavirus y 5.420 decesos a causa de la enfermedad, la cifra más alta de Centroamérica, seguido por Panamá, con poco más de 4.900 perecimientos. Guatemala, sin embargo, cuenta con una población cuatro veces más grande que Panamá.


La información del Ministerio de Salud añade además que en el departamento de Guatemala han fallecido 2.582 personas por la covid-19, el 47 por ciento del total en todo el país.


La cifra de decesos en Guatemala por el virus podría ser mayor, ya que de acuerdo a varios expertos existe un subregistro de fallecimientos.


La organización Laboratorio de Datos afirmó este mes que en 2020 hubo un exceso de mortalidad en el país ya que perdieron la vida 12.575 personas más que el promedio habitual de los últimos tres años, según información recabada con el Registro Nacional de Personas (Renap).


De ese total de muertes por encima del promedio, el Laboratorio de Datos advirtió que 7.439 se atribuyen a la covid-19.


Según expertos, el Ministerio de Salud reporta menos fallecidos debido a que no tiene cobertura total en el país, a diferencia del Renap.


El país se encuentra en medio de una segunda ola de la enfermedad, pronosticada desde octubre y el Gobierno ha implementado medidas especiales como procesamiento de pruebas de la enfermedad en unidades móviles y en mercados.


Sin embargo, las autoridades advirtieron esta semana que si el virus continúa en ascenso tendrán que tomar disposiciones más drásticas.

ความคิดเห็น


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page