top of page

Ciudad de México aprueba una ley que reconoce a las personas de género no binario

  • EFE
  • 25 feb
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes una reforma que reconoce a las personas de género no binario dentro de la 'Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI+' en la capital mexicana.


Con 47 votos a favor y cuatro en contra, los legisladores de la capital mexicana avalaron un añadido al artículo 4 de la normativa, que nombra a las personas no binarias y las reconoce independientemente de su adscripción e identificación a las categorías tradicionales de los géneros masculino o femenino.

Según el dictamen presentado por la Comisión de Igualdad de Género del Congreso, la reforma busca eliminar las barreras de discriminación y garantizar el respeto a la identidad de género de todas las personas.

La presidenta de la comisión, Cecilia Vadillo, destacó la importancia de la reforma para defender los derechos de una comunidad integrada por más de 340.600 personas en todo el país, quienes enfrentan barreras de discriminación y obstáculos burocráticos.

La diputada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) expuso que la identidad puede o no coincidir con el sexo biológico asignado al nacer, lo cual también debe ser reconocido y respetado tanto legal como socialmente.

Por su parte, el diputado Alberto Martínez Urincho, quien propuso la reforma, señaló que la comunidad de género no binario padece obstáculos, como discriminación, exclusión, maltrato, abuso y violencia, por lo que la capital del país se debe garantizarles una atención prioritaria para el pleno ejercicio de sus derechos.

Asimismo, califico esta modificación en la ley como "un paso adelante en la lucha contra la discriminación y la exclusión basada en la orientación sexual"

“Hoy damos un paso adelante en la lucha contra la discriminación y la exclusión basada en la orientación sexual”, afirmó.

En esta reforma legislativa también se precisa que en la normativa vigente desde 2021 se debe establecer el término “LGBTTTI+”, en vez de “LGBTTTI”.

Según un estudio de 2024 del Instituto Williams de la Escuela de Derecho de UCLA y Yaaj México, 340.620 personas mayores de 15 años se identifican como no binarias, quienes representan un 38 % de la población de género no conforme en México, donde también se incluyen otras identidades como género fluido, agénero y bigénero.

Yorumlar


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page