top of page

Claudia Sheinbaum descarta diferencias de la 4T con sector empresarial

  • EFE
  • 4 jul 2023
  • 2 Min. de lectura

Monterrey.- La aspirante presidencial por el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Claudia Sheinbaum, aseguró este martes, en la ciudad de Monterrey, capital del estado de Nuevo León, norte de México, que la cuarta transformación, proyecto de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, nunca ha estado en contra del sector empresarial cuyas inversiones son fundamentales en el país.


“Ya he venido (en ocasiones anteriores) a Monterrey a platicar (hablar) con empresarios, nos ha ido bien. Como siempre digo la cuarta transformación no está en contra de los empresarios, está en contra de la corrupción y yo creo que así estamos todas y todos en contra de la corrupción”, mencionó este martes, a su arribo al Club Industrial en donde se reunió en privado con integrantes de cámaras de comercio e industriales.

Mencionó que es necesaria la inversión privada en el país “lo sabemos todos, siempre que genere bienestar”.

Reconoció que siempre habrá gente en contra del proyecto político de López Obrador o de su partido Morena (Movimiento Regeneración Nacional) pero es natural.

“Así es la vida, así es la democracia, pero lo importante es que haya diálogo”, sostuvo.

Posteriormente, la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México se trasladó a las instalaciones de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), donde participó en el foro nacional “Ciencia, Tecnología en México: Desafíos y Propuestas”.

Sheinbaum compartió algunas de sus experiencias como gobernante de la Ciudad de México y lanzó un llamado a invertir más en la educación ante unos 400 académicos de seis estados del país.

Dijo que está convencida de la necesidad de inversión en ciencia y tecnología, innovación, así como educación superior.


“No solamente lo que tiene que ver con la ciencia básica y el desarrollo tecnológico sino lo que tiene que ver con las humanidades, las ciencias sociales”, compartió.

Indicó que evidentemente México no solo necesita astrónomos, físicos, ingenieros o médicos sino también historiadores que sigan reflexionando sobre la historia nacional.

“Queremos más gente como los escritores Juan Rulfo u Octavio Paz; necesitamos el desarrollo de las grandes humanidades, de la literatura, de las artes”, señaló.

Por eso llamó a la inversión también en las humanidades y las artes para el desarrollo de la nación y reveló los bajos números de la tasa bruta de cobertura de la educación superior en el país.

Dijo que México, en términos de la tasa bruta de cobertura de educación superior tiene un 42,8 % frente a Estados Unidos que se sitúa en 87,9 % o Singapur que tiene 91,1 % o Japón con el 64,1 %.

“En términos de número de investigadores por millón de personas, pues tenemos un Estados Unidos con 4.412 o Suecia con 7.536 pero México tiene 315”, estableció.

留言


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page