Cobertura de vacunación al 76 por ciento
- ALEJANDRA OROZCO
- 23 may 2022
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Uno de los aspectos de la salud pública que más se vieron afectados por la pandemia fueron los esquemas de vacunación en niños, la OMS y UNICEF estiman que 23 millones de niños a nivel mundial no recibieron sus vacunas, cifra alta comparada con 2009, que representa 3.7 millones más que en 2019.

Daniel Gregory López Rodríguez, médico especialista en vacunas de Sanofi Pasteur, señaló que de acuerdo con datos del IMSS, 700 mil niños no recibieron una o más vacunas del programa nacional durante la pandemia, disminuyendo las coberturas en un sie7e por ciento, es decir, están en un 76 por ciento, esto significa que 30 millones de niños perdieron alguna dosis o las tres de la vacuna DTP, que previene difteria, tosferina y tétanos, siendo marzo y mayo los meses con la reducción más importante.
“Durante 2020, se pararon los programas de vacunación masivos para evitar la transmisión de Sars-Cov-2, en 2021 instan a recuperar las coberturas de vacunación las instituciones internacionales, pues si siguen bajando podríamos hablar de cambiar una pandemia por otra”, dijo.
En México, ese año se llevaron a cabo dos jornadas de salud pública con el objetivo de reactivar los programas de medicina preventiva durante mayo y noviembre, cuando ocurrió un brote de sarampión que se pudo controlar, ahora le apuestan a la vacuna hexavalente, importante de recuperar en los esquemas.
Un foro organizado por la Cámara de Diputados señaló que la vacuna hexavalente tiene una cobertura del 75 por ciento, pues es innegable que la pandemia afectó coberturas de vacunación, y si las y los niños no tienen su esquema completo, se vuelven vulnerables a adquirir otras enfermedades.

“Para el neumococo el estado de Chiapas está en verde, esto quiere decir que tiene coberturas mayores al 95 por ciento, también para BCG, y nos comentaba que para la vacuna hexavalente, para las tres dosis se encontraban entre un 50 y un 79 por ciento, ante este retraso la invitación es a tratar de recuperarse”, señaló.
A propósito, recordó que ya hubo un brote de tosferina en Colombia que acaba de matar a un niño, dato alarmante, pues es una enfermedad más transferible que el COVID, de difteria se tuvieron 239 casos en 2021, entre ellos se contaron 16 muertes en Sudamérica, mientras que la poliomielitis resurgió en Afganistán en 2020 con 350 casos, país donde el virus es endémico pero ya tenía localidades libres, esto se puede evitar si nos vacunamos, y recordó que cualquier institución de salud aplica las vacunas que correspondan al esquema.
De México hacia abajo, dijo que hay mayor aceptación de las vacunas, si bien hay personas más renuentes, a diferencia del movimiento anti vacunas todavía hay mucha oportunidad de convencerlos y así proteger la salud de los niños, sobre todo cuando hablamos de difteria, tosferina y tétanos.
“Estas tres enfermedades, o inclusive estos tres antígenos que protegen contra esta enfermedad se encuentran dentro de la vacuna hexavalente que se aplica a los dos, cuatro, seis y 18 meses y que de alguna manera nos generan protección”, puntualizó, invitando a padres y madres de familia a actualizar los esquemas de vacunación de sus hijos.
Comments