Coki Cruz, siempre vibrando “en más”
- ALEJANDRA OROZCO
- 10 mar 2024
- 5 Min. de lectura
Tuxtla.- Nuestro invitado en esta ocasión es Coki Cruz, chiapaneco creador de contenido que considera que uno en la vida tiene que regirse por valores, una filosofía de vida, y uno de los ingredientes para una vida plena es la frecuencia, ya que todos somos energía y uno decide en qué frecuencia vibrar, ha decidido apostarle a lo positivo, ya que el signo más tiene cuatro ejes, y es de la idea que tiene que ser bajo cuatro valores para que sea como una mesa las bases y cimientos para tener una vida plena, ya que todos venimos a ser felices, en la medida que tengas positivismo, tu vida te va a permitir ser más pleno, le gusta mucho esa palabra.
“Yo soy el noveno hijo o hermano de 10, somos de un ejido, Pomposo Castellanos de Cintalapa, a 20 kilómetros de la cabecera, hace muchos años mi papá tuvo la gran visión de que todos estudiáramos, pues hace 40 años no había posibilidad más que estudiar la primaria, poco a poco, primero había hasta tercero de primaria, surgió la posibilidad de irse a la capital a estudiar pero también a trabajar, mi hermano no lo acabo de oír, ya que ser campesino es una de las labores más rudas y complicadas, tenía 13 años y dijo sí, esa fue la primera decisión importante en la familia, los cinco mayores fueron los primeros en irse, la sexta es una dama y en ese momento había hasta sexto, mi papá le dijo: tienes que seguir estudiando, por ser mujer tenía mucho apego a mi mamá y dijo que no se quería ir, que se quería quedar con ella, entonces mi padre tomó la decisión de que tenía que estudiar y nos fuimos todos”recuerda.
A raíz de esa gran decisión de sus papás, se vinieron todos a la capital, con carencias porque eran campesinos, ejidatarios, a luchar, a terminar una carrera, la ilusión de su padre era que todos estudiaran y la mayoría lo logró, no es tan sencillo pero tomaron esa decisión, la primera vez que llegó a Tuxtla, llegaron en la tarde noche y le fue impresionante la cantidad de luces que había en la ciudad, en su ejido todo es oscuridad, a las 6 o 7 se oscurece y no se ve luz, le quedó grabado en la cabeza, estuvo viviendo hasta los sie7e años en este ejido y ya segundo de primaria lo estudió acá, anteriormente en Tuxtla había muchos negocios que les ponían lucecitas, le impresionó ya no sentir esa oscuridad, así se fueron adaptando a la ciudad, a estudiar la primaria, secundaria, bachillerato, a adaptarse; no teníaz otra alternativa.
“Fui aficionado del fútbol, gracias a Dios me fui por el deporte muchos años, pero la edad no la puedes detener, terminamos la carrera en la UNACH y llevamos una vida normal, como profesionistas buscando cómo salir adelante, siempre con la idea de querer salir adelante para tener una mejor calidad de vida, a pesar de las raíces quisimos vivir de una manera diferente; Tuxtla Gutiérrez se ha ido modernizando, desde que venimos ha habido un cambio muy positivo, tenemos lugares que hace muchísimos años no, infraestructura, ahí va poco a poco, no a la velocidad que quisiéramos pero ahí va, paso a pasito”, señaló.
Recuerda que en 2020 todo se paró y la única manera de generar un ingreso era a través de internet o redes sociales, fue así como empezaron a prepararse, capacitarse, buscar información, pero sí les costó aventarse al ruedo, en primer lugar existen los miedos, principales enemigos de los seres humanos para dar resultados y salirse de donde uno está, emociones negativas que no le permitían moverse, pero empezó poco a poco a crear contenido, dice que estuvo practicando sus videos pero no los publicaba, tenía en la cabeza que lo iban a criticar, eso no le daba la suficiente fortaleza para hacerlo, publicó el primero, segundo, tercero y empezó a agarrar confianza, siempre tratando de prepararse; cuando inició no sabía de qué hablar, por eso considera importante que te apoyes en alguien que sí tiene los conocimientos y una de las buenas decisiones que tomó fue apoyarse de mentores, de coach porque la teoría es diferente a la práctica, uno de los miedos era a la cámara, a las personas, ese miedo escénico, pero se dio para él, y gracias a las redes dice que tuvo el honor y placer de conocer a Gastón, de no ser por eso, no se hubiera dado.
Lo encuentras como Coki Cruz en todas las redes sociales, donde ha ido avanzado con contenido fresco, informativo, entretenido, siempre tratando con su equipo y con ideas de estar actualizándose, no quedarse en la zona de confort, pues cuando haces cosas que te pones colorado o nervioso es el momento donde sucede algo mágico, lo más fácil es no hacer nada y le quedó muy clara esa parte en su niñez de la decisión que su papá tomó, siendo el único campesino que se salió con su familia, fue criticado y hay que pagar ese precio, pues piensa que siempre queremos aprobación, somos humanos y pagamos el precio, cuando no es así tienes que ser fuerte, si su padre que fue campesino aguantó, pensó en por qué ellos no.
“Al Coki de 10 años le diría que es un niño bendecido, que tiene un gran ejemplo en sus papás de superación, progreso, que trate de olvidar los malos tratos, las carencias, todo lo negativo que pasó y que se reinvente, que la vida le trae algo maravilloso, que no pierda esa ilusión, ese sueño de tener una vida mejor, a mis papás muchas gracias… estoy muy emocionado, queremos que nuestro Podcast Vibrante sea uno de los que más ayuden a la comunidad, gracias a Dios tenemos ese espacio para invitar a líderes de cambio que están haciendo algo por nuestro estado, ese es nuestro objetivo, que llegue a muchas personas y sirva de inspiración, entretenimiento y reflexión”, relató.
Es a través de sus redes donde comparte a nuestro estado maravilloso, su gastronomía, los lugares mágicos, así como entrevistas, conversaciones, haciendo un grandísimo esfuerzo para que siempre haya algo que compartir, han sido constantes y realmente agradece la oportunidad de entrar a los corazones para compartirles algo maravilloso; entre sus pendientes, está dejarle un legado a sus hijos, el tiempo que le resta poderles enseñar a través de su ejemplo que se puede evolucionar, reinventar y hacer cosas diferentes; además seguir enarbolando la bandera de Chiapas, que más gente conozca a Chiapas por sus maravillas naturales, gastronomía y más importante, por su gente, pues aquí hay gente muy chida; y en tercera dar conferencias, ayudar a las personas dándoles tips, consejos para salir de su entorno para lo mejor, se ve de esa manera, y se está preparando, luchando contra muchas cosas.
“Me siento honrado de haber sido invitado a este programa, hay muchas cosas por hacer, si lo haces, sumando se logra más que restando, lo tomo muy en cuenta y estoy muy agradecido, a la orden, gracias a la audiencia por habernos acompañado en esta conversación, se agradece hacer la diferencia y que nos den la oportunidad de conversar y darnos a conocer, estas plataformas permiten que más personas nos conozcan”, finalizó.
Comments