top of page

Colombia rompe récord histórico de narcocultivos: 204 mil hectáreas en 2021

  • EFE
  • 20 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

Bogotá.- Los cultivos de coca en Colombia crecieron un 43 % en 2021, año en que fueron registradas 204.000 hectáreas sembradas mientras que en 2020 esa cifra fue de 143.000 hectáreas, según el informe anual de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, sigla en inglés) presentado este jueves.


"En 2021 se presentó un aumento en el área sembrada con coca del 43 %, llegando a 204.000 hectáreas sembradas", afirmó la directora regional de la Unodc para la Región Andina y el Cono Sur, Candice Welsch, durante la presentación del informe en Bogotá.

La funcionaria afirmó además que "se estima que el potencial de producción" de clorhidrato de cocaína del país "es de 1.400 toneladas" anuales, lo que supone un aumento del 14 % con respecto a 2020.

"La producción de cocaína mantiene la tendencia al incremento, situación que viene consolidándose desde 2014 y se origina desde las prácticas agroculturales realizadas para optimizar la producción de hoja de coca, una mayor capacidad para extraer la cocaína, así como la gran cantidad de lotes en edades altamente productivas", dijo.

Estas cifras, añadió Welsch, son las más altas registradas en los 22 años que el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci) de la Unodc lleva presentando su informe anual.

PROBLEMA FOCALIZADO

El informe señala que los cultivos de coca en Colombia siguen ubicados en "los mismos territorios con condiciones de vulnerabilidad" y que el 62 % del total están concentrados en tres departamentos: Nariño (fronterizo con Ecuador), Norte de Santander (fronterizo con Venezuela) y Putumayo (fronterizo con Perú y Ecuador).


"El 45 % del total de la coca se encuentra en solo 10 municipios. En estas regiones, en años anteriores, se reportó una reducción en el área con coca, asociada en gran medida con la intervención de la erradicación forzosa", expresó Welsch.

Sin embargo, la representante de la Unodc aseguró que "las dificultades para sostener este tipo de mecanismos y la falta de medidas complementarias que logren cambiar las condiciones de vulnerabilidad, resultaron en el aumento del área sembrada en 2021".

Otro dato que dio Welsch es que con 22.000 hectáreas sembradas, el municipio de Tibú, en la convulsa región del Catatumbo, en Norte de Santander, es el que más cultivos de coca tiene en Colombia.

El informe también señala que los cultivos de coca siguen amenazando el potencial cultural del país y su biodiversidad, pues cerca del 50 % de ellos están en "zonas de manejo especial" y "un alto porcentaje se concentra en las tierras de las comunidades negras y en zonas de reserva forestal".

コメント


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page