Combatiendo el analfabetismo un alumno a la vez
- ALEJANDRA OROZCO
- 3 oct 2022
- 3 Min. de lectura
Tuxtla.- De acuerdo con datos del Inegi, el 13 por ciento de las personas mayores de 15 años en el estado son analfabetas, además, el 47.3 por ciento del total de la población presenta rezago en nivel primaria y secundaria, con una escolaridad promedio de ocho años, es decir, cursaron hasta segundo de secundaria.

En muchos casos se debe a la falta de acceso a centros de estudios, a la pobreza o cuestiones sociales de las comunidades donde viven, pero también hay quienes se sumergen en el mundo laboral y ya no terminan sus estudios, pero muchas veces, deciden retomarlos y aunque sea de adultos, logran terminarlos.
Johnny Daniel Martín Pereyra tiene 19 años, es guardia de seguridad y a lo largo de un mes, se dedicó a certificarse para obtener sus papeles de primaria, estudió y presentó los exámenes en el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), donde señala que se sintió a gusto y vivió un buen ambiente de enseñanza y compañerismo.
"Por términos de mi trabajo, el anterior que yo tenía, no tenía mucho tiempo para estudiar y tampoco para venir a la escuela, ahora ya con mi nuevo trabajo pude empezar mis estudios, ir a las clases y seguirme preparando”, señaló.
Aunque ya había estudiado lo básico de niño, no pudo concluir la primaria, por lo que decidió hacerlo en esta modalidad, no lo considera difícil porque la profesora lo ayudó mucho, y estudió para pasar las materias, está motivado para continuar con su preparación hasta donde pueda.
"Si se puede y si se presenta la oportunidad, dependiendo del trabajo, si se puede hasta la universidad, terminar una carrera, me gustaría estudiar enfermería o ingeniería”, señala; hoy considera que estudiar es muy bueno, porque sin estudios, sin papeles es muy difícil encontrar un trabajo.
“Sobre todo actualmente, más como se encuentra la situación, la verdad se siente bien porque ya tienes un papel que te acredite tus estudios, lo cual te puede abrir otras puertas a las que tienes abiertas", compartió.
Por su parte, Adulfo Nolasco Aguilar, técnico docente de la zona Tuxtla Poniente del Icheja, señaló que este instituto atiende a quienes tienen más de 15 años y no saben leer ni escribir.
“Se les otorga gratuitamente todo el material para que en un cierto periodo de tiempo ellos aprendan a leer y escribir, posteriormente estos alumnos van a continuar con su nivel primaria y continuando para concluir lo que es su educación básica nivel secundaria", compartió.
Además, cuentan con el Proyecto 10-14, que va enfocado a niños que por alguna causa hayan desertado del sistema escolarizado con materiales de fácil entendimiento, en tanto, el certificado obtenido es válido a nivel nacional para continuar su educación.
Aunque reconoce que durante la pandemia hubo una disminución en cuanto a asistencia a los centros de asesorías, señaló que al incorporarse una persona se le hace un examen diagnóstico para identificar su conocimiento y certificarlo.
"Es muy bonito darle la atención a las personas que requieren estos servicios, brindárselos de una manera muy social, conjuntamente, el asesor educativo está directamente como los adultos y ellos le dan seguimiento al proceso”, finalizó.
En esta zona, que abarca algunas de las colonias más marginadas de Tuxtla, añadió que tienen actualmente a 80 personas o estudiantes en toda la zona de nivel inicial, tanto primaria como secundaria, quienes motivados por las exigencias actuales deciden darse una segunda oportunidad para aprender.
Comments