top of page

Complicaciones por Covid-19 en enfermos crónicos, una de las primeras causas de muerte

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 2 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- De acuerdo con los datos más recientes sobre COVID-19, actualmente el número de decesos sigue siendo alto, lo que podría reflejarse como la primera causa de muerte en nuestro país por segundo año consecutivo, recordando que en años anteriores las principales causas de muerte en México se presentaban en enfermedades cardiovasculares y diabetes, que también han tenido un incremento de sucesos durante los últimos dos años.



Carlos Aguilar Salinas, médico especialista en Medicina Interna y Endocrinología, indicó que uno de los factores más importantes de las enfermedades metabólicas es la obesidad, por lo que la población mexicana debe mejorar el estilo de vida, con un peso saludable y una alimentación regulada, dado que la obesidad y la diabetes aumentan la susceptibilidad al COVID-19.


Comentó que en México se ha hecho un gran esfuerzo en el proceso de vacunación, explicando que el 54 por ciento de personas con mayor riesgo, han sido vacunadas, por lo menos con una dosis; por ello invita a toda la población, en especial a aquellos que tiene alguna enfermedad crónica a que se vacune, pues el riesgo de contraer el virus COVID-19, es alto y puede ser evitado, a través de la vacunación.

“La aplicación de la vacuna es segura, gracias a todos los estudios e investigaciones que se han hecho y el seguimiento que se le ha dado en otros países; si bien, todas las vacunas pueden tener efectos colaterales, sin embargo, son muy raros y no hay una forma de poder determinar quién podrá desarrollarlos, aún con antecedentes como enfermedades crónicas, alergias, consumo de medicamentos que afecten la inmunidad”.


El especialista señaló que no es necesaria una prueba para saber si la aplicación de la vacuna fue efectiva, pues sólo se delimita a protocolos de investigación, gracias a los cuales, se ha demostrado que la vacunación, es segura y efectiva con cualquier marca de vacuna.


El Dr. Aguilar Salinas hizo un llamado a que las mujeres que estén embarazadas, se apliquen la vacuna, a partir de la tercera semana de embarazo, en especial a mujeres que tengan alguna enfermedad crónica, como es la diabetes, pues la producción de anticuerpos toma varias semanas. Reiteró que es necesario continuar con las medidas de seguridad, para evitar el aumento de los casos de COVID-19.


Por ello, el especialista Aguilar pidió que se difunda información científicamente sustentada, ya que la vacunación contra COVID-19 en personas con enfermedades crónicas es segura, eficaz, voluntaria y gratuita, e invitó a consultar las diferentes plataformas del Gobierno Federal como el sitio www.vacunacovid.gob.mx y el número telefónico 55 3684 0370.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page