top of page

Complicaciones por COVID-19 son la primera causa de muerte materna en nuestro país

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 4 oct 2021
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Durante la pandemia por COVID-19, el impacto ha sido más pronunciado para las mujeres que viven en condiciones de vulnerabilidad a nivel mundial, tal es el caso del embarazo y el puerperio, de acuerdo con la Dra. Karla Berdichevsky Feldman, directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva.



En su exposición, la especialista indicó que el riesgo de muerte materna por COVID-19 aumenta a partir de los 30 años de edad, del segundo trimestre de embarazo y cuando la persona tiene alguna enfermedad como sobrepeso, diabetes e hipertensión.


De acuerdo con los “Informes epidemiológicos de embarazadas y puérperas bajo sospecha de COVID-19”, del 1 de enero al 6 de septiembre del 2021, se tiene registro de cerca de 56 mil personas embarazadas/puérperas estudiadas, de las cuales 15 mil 552 casos han resultado positivos a COVID-19, y de ellos 313 defunciones; es decir, una letalidad del 2 por ciento. Asimismo, durante 2020-2021, 19.8 por ciento de los casos requirieron hospitalización, y los síntomas iniciales más frecuentes en estas mujeres fueron cefalea, tos, fiebre y mialgias; por ello, hizo un llamado a que las mujeres embarazadas y puérperas acudan a atención médica oportuna cuando se sospecha o confirma que tienen COVID-19, ya que en este grupo poblacional el desarrollo de una enfermedad grave puede darse en pocos días.



Asimismo, recordó que de acuerdo con el “Lineamiento para la prevención y mitigación de COVID-19 en la atención del embarazo, parto, puerperio y de la persona recién nacida”, la vacunación a partir de la semana 9 del embarazo en mujeres de 18 años y más, es clave para evitar la muerte materna asociada a COVID-19.


Finalmente, comentó que los grupos de expertos a nivel internacional y nacional y la Secretaría de Salud, recomiendan la vacunación contra la CoVid-19 en el embarazo, ya que los beneficios de protección contra formas graves de la enfermedad, superan la baja probabilidad de un evento adverso severo asociado a la vacuna. Además, se ha demostrado que las vacunas tienen un alto porcentaje de efectividad.


Por ello, pidió que se difunda información científicamente sustentada, ya que la vacunación contra COVID-19 en el embarazo en nuestro país es segura, eficaz, voluntaria y gratuita, e invitó a consultar las diferentes plataformas del Gobierno Federal como el sitio www.vacunacovid.gob.mx y el número telefónico 55 3684 0370.


תגובות


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page