top of page

Comunes las picaduras de arañas contra humanos

  • RUBÉN PÉREZ
  • 1 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Luis Armando Ruiz Cruz, cofundador “Theraphelma: senderismo interpretativo”, manifestó que la temporada de lluvias está muy asociada a las arañas debido a su ciclo reproductivo, y por lo menos en Chiapas es cuando abundan los machos en busca de las hembras, que se resguardan en sus madrigueras.


Tras advertir que en esta época se encuentran mucho a las tarántulas, explicó que se trata de animales silvestres acostumbrados a responder a estímulos, es decir “los encuentros entre humanos y arañas se derivan de contacto accidental”.

Por lo regular, agregó el experto en arañas, esos contactos o encuentros accidentales suceden en espacios cercanos a ambientes naturales, por ejemplo un parque o una zona cercana a algún hacinamiento de rocas o madera.

“Justo estos espacios son los predilectos para la araña violinista, un arácnido de 1.5 a 2 centímetros, de coloración café, color ámbar en la parte de las patas y una parte del cuerpo grisáceo; son animales pardosos”, detalló.

Aclaró que los mismos tienen preferencia de estar en lugares donde casi no se mueven, incluso en las casas, porque están adaptadas a habitar en una vivienda con humanos: debajo de muebles que han estado en un mismo sitios por mucho tiempo, debajo de sillones, cuadros y otros rincones.

Comentó que también tiene la característica de producir cera algodonita, semejante a los hilos de algodón, muy distinta a otras telarañas. “Son arañas que siempre van a estar ahí, mientras no las molestes o pases a traer su espacio, seguirán ahí”.

“Cuando se da una mordedura en este caso se le conoce con el nombre de loxoscelismo y lo que se recomienda a la persona mordida principalmente es ubicar y tratar de atrapar a la araña y mantenerla viva”, puntualizó.

De hecho, pidió a la población no aplastarla porque el animal queda desfigurado por completo y afectaría la consulta para corroborar la especie y si es venenosa, “no se podría dar un tratamiento o podría ser el incorrecto”.

Destacó que, por ningún motivo, tras la mordedura, debe aplicarse remedios caseros o actividades sin sustento médico, “son mitos que pueden llegar a ayudar o perjudicar más la acción de la mordedura, por ello lo preferible es acudir a la atención clínica más cercana para que se pueda dar seguimiento”.

Subrayó que, entre menos tiempo se deje pasar después de la mordedura, se tendrá una respuesta inmunológica más rápida y mejor recuperación.

Recordó que existen tres especies de arañas de importancia clínica en esta entidad: la violinista, la viuda negra o casampulga, y la viuda marrón o viuda café. “Son filantrópicas porque están adaptadas a vivir en ambientes humanos, tanto dentro de casa como alrededores. Por fortuna, con los tres casos existe antídoto y lo tienen tanto el sector Salud como la organización Redtox”.

En Tuxtla Gutiérrez, los antídotos o faboterápicos se pueden encontrar en el Hospital General “Doctor Jesús Gilberto Gómez Maza” y el Zoológico Miguel Álvarez del Toro, “son caros y no son fáciles de adquirir de manera rápida”.

Komentar


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page