top of page

Comunidades indígenas, esenciales para mitigar cambio climático

  • CARLOS LUNA
  • 14 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Recientemente, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reconoció el papel de las comunidades indígenas en la mitigación del cambio climático.


En este tema se destaca que, los habitantes de las comunidades,  además de habitar y depender directamente de los bosques, buscan alternativas de desarrollo económico que mitiguen los efectos del cambio climático.

Por ello,  les resulta esencial garantizar su acceso a ingresos económicos estables para que puedan continuar protegiendo sus territorios, desde sus actividades productivas. 

Leonardo Pérez, presidente de la Unión de Comunidades Indígenas “Las Dos Culturas el Cerro de la Cachimba”, organización que asocia a nueve comunidades indígenas de Cintalapa, consideró a la unión de voces y esfuerzos una estrategia para mejorar su economía.

Las actividades principales de la Unión Cerro de la Cachimba se centran en el manejo forestal comunitario y en la producción de maíz, café y cacahuate, y desde 2023, llevan a cabo junto a la organización Cecropia como socio local implementador, la iniciativa “Biofábrica en la Selva Zoque” con el apoyo del Mecanismo de Cooperación para la Conservación y el Desarrollo Sustentable de los Paisajes del Sur-Sureste de México.2

A partir del Programa de Acción ante el Cambio Climático del Gobierno del Estado de Chiapas, se identificó la Selva Zoque como una región vulnerable al cambio climático y la deforestación. Por eso, la iniciativa plantea establecer y operar una biofábrica que produzca, abastezca y comercialice bioinsumos derivados de residuos forestales y agropecuarios que hoy son considerados como desperdicios, para fortalecer la resiliencia de los medios de vida y de los ecosistemas de las comunidades en Cintalapa.

La iniciativa también busca gestionar un modelo de negocio con enfoque social, ambiental y de gobernanza corporativa y social (ESG), así como fortalecer las capacidades técnicas y empresariales del grupo que la opere.

“Las biofábricas juegan un papel crucial en la promoción del desarrollo sostenible en las comunidades al ofrecer soluciones innovadoras y ecológicas para la producción agrícola y forestal” expresó el PNUD.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page