Comunidades indígenas sin plan para atender contingencias o desastres naturales
- CARLOS LUNA
- 15 oct 2020
- 1 Min. de lectura
Tuxtla.- Las comunidades indígenas de Chiapas, durante la temporada de desastres naturales, principalmente las que están más alejadas de las cabeceras municipales no cuentan con un plan de emergencias en materia de Protección Civil.

En el ejido Rubén Jaramillo, perteneciente al municipio de Jitotol, sus habitantes no han sido capacitados sobre qué hacer en un momento de desastres naturales. A mediados de septiembre ocurrió un deslave y las autoridades municipales no acudieron a la zona del desastre.
Sí de aquí del municipio hay grupos de Protección Civil que hasta eso no han venido a ver cómo está el desastre, no vino ninguno, nosotros subimos en una ocasión hace como 10 días, llevamos fotos con el síndico municipal, pero hasta eso, no sé si ya se dio cuenta”, expresaron los habitantes.
Y es que, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temporada Otoño- invierno traerá 54 frentes frío, mientras que en 2019 se registraron 53 frentes fríos y dos fuera en junio y julio.

Además, de ello se suman otro tipo de eventos como tormentas invernales, ríos atmosféricos y eventos de norte.
Por lo que estos pobladores del Ejido Rubén Jaramillo han tenido que encargarse de las reparaciones de los caminos con sus propios recursos cuando los primeros respondientes son las autoridades del municipio de Jitotol, pero según reportan que, aunque acudieron con fotografías del deslave, nadie acudió a verificar algún emergente.
Esto a pesar de que según datos oficiales del estado, la población vulnerable por fenómenos hidrometeorológicos son 1 millón 549 mil 409 habitantes, de 57 municipios y 9 mil 361 localidades, se desconoce si cuentan con algún plan de emergencias durante desastres natural.
Comments