top of page

Comunidades zoques aún no se “levantan” luego de estragos de huracán

  • RUBÉN PÉREZ
  • 11 ene 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- De acuerdo con una investigación de la organización “Artículo 19”, el huracán Eta que se registró a finales del año 2020 no solo afectó a casi 55 mil personas de comunidades zoques de Chiapas, sino que deja entrever la desigualdad estructural en las que éstas viven.


En noviembre de ese año, recordó que el huracán impactó el territorio mexicano y con ello gran parte de Centroamérica. Asimismo, apuntó que las cifras oficiales reportadas en Chiapas incluyen la muerte de 20 personas, 2 mil 845 viviendas dañadas, 26 tramos carreteros interrumpidos por deslizamiento de ladera inestable, el desbordamiento de cinco ríos, tres comunidades incomunicadas por inundación, y muchos otros daños materiales.

En el informe titulado “La importancia del derecho humano a la información en contextos de desastres: El caso del huracán ETA en Chiapas”, explicó: “El impacto social y económico fue particularmente duro para pueblos indígenas y rurales, cuyas necesidades no fueron atendidas con oportunidad. Esta carencia visibiliza la complejidad que implican estos eventos”.

Tras reconocer los esfuerzos en la materia, dijo que el derecho a la información no figura en las prioridades a la hora de prevenir, atender o mitigar un desastre. En el caso del pueblo zoque —ubicado en el norte de la entidad— enfrentó al huracán con retos históricos y estructurales a cuestas tales como la discriminación, la marginación y la pobreza.


Agregó: “El análisis efectuado nos permite concluir que el enfoque del Estado en este caso fue reactivo, es decir, se llevó a cabo después de que ocurrió el desastre. A dos años del evento, se dirigió la atención a la emergencia, dejando de lado las acciones previas destinadas a la prevención, mitigación y gestión integral del riesgo de los desastres”.

“En el caso de los recursos financieros a favor de las comunidades zoques afectadas por Eta, las consecuencias fueron la falta de información clara, de reglas de operación nuevas para la asignación de recursos y de una entidad sustituta; así como de experiencia en el nuevo manejo de los recursos financieros”, apuntó la AC.

Destacó que la eliminación del instrumento de política financiera de atención a desastres como el Fonden, sin una alternativa para sustituirlo, refleja una falla y omisión de diseño de la política pública.

Según Artículo 19, también defensora de los derechos de periodistas, realizaron alrededor de 108 solicitudes de información a los tres niveles de gobierno, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia.

Commentaires


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page