top of page

Con empoderamiento de la mujer en salud se transforma modelo de atención

  • COMUNICADO
  • 8 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- En Chiapas, el empoderamiento de las mujeres en el ámbito de la salud es palpable, al contar actualmente con la red más amplia de servicios obstétricos, con la creación de 10 clínicas para la Atención de Parto Humanizado, indicó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz.


En el marco del Día Internacional de las Mujeres, el funcionario estatal manifestó que la atención integral para este sector de la población es una realidad en las clínicas de Parto Humanizado ubicadas en los municipios de Huixtla, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Palenque, Villaflores, Comitán, Tapachula, Tonalá, Bochil y Pichucalco, cuya puesta en funcionamiento contribuye a disminuir la mortalidad materna.

Asimismo, señaló que se brinda atención oportuna para la detección del cáncer de mama y de cuello uterino en las Clínicas de la Mujer y a través de los Convoyes de la Salud que recorren las localidades y cabeceras municipales en las diferentes regiones de la entidad.

Mencionó que en los 107 Servicios Amigables que funcionan en diferentes centros de salud y hospitales se ofrece orientación e información a adolescentes de 10 a 19 años de edad para prevenir embarazos no planeados e infecciones de trasmisión sexual, así como para utilizar métodos anticonceptivos, en apego al ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos.

Respecto a la aplicación de la Norma Oficial Mexicana para la violencia familiar, sexual y contra las mujeres, criterios para la prevención y atención (NOM-046-SSA2-2005), el doctor Pepe Cruz apuntó que la dependencia a su cargo trabaja en la detección de posibles casos, además de brindar atención médica y psicológica a víctimas y sobrevivientes de la violencia dentro de las 72 horas y hasta las 120 horas.

Abundó que en esta materia se promueve el aborto seguro para mujeres víctimas de violación, brindando la información necesaria para la referencia de casos a las instancias competentes.

Puntualizó que si bien en los servicios de salud, la inclusión de las mujeres es evidente, el 8 de marzo es una fecha para reflexionar sobre su papel en los espacios públicos y privados, y en el campo de la medicina, recordó que Matilde Petra Montoya Lafragua fue la primera mujer mexicana en alcanzar el grado académico de médica, en 1887.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page