top of page

Con venta de artesanías se empoderan mujeres de Oxchuc

  • VANESA RODRÍGUEZ
  • 9 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

SCLC.- A través de la venta y exportación de artesanías, mujeres del municipio de Oxchuc, buscan independizarse de los usos y costumbres de estar bajo el yugo de los varones, ya que en la actualidad han perdido el miedo de mostrar sus habilidades y tienen ganas de triunfar por méritos propios, señaló María Dolores Sántiz Gómez, emprendedora originaria de dicha localidad.



En entrevista, además de contar su historia personal de vida, comentó que cuenta con socio de los Estados Unidos, con quien pretende empoderar a más mujeres de Oxchuc y otros municipios indígenas, para elaborar y exportar artesanías al vecino país del norte y colocar sus productos en el mercado con un valor justo y las artesanas tengan una ganancia y vida digna.

“En estos momentos estamos trabajando el telar de cintura, con corbatas, blusas, vestidos, collares, accesorios, lo que nos identifica como pueblo de Oxchuc; contactamos a un amigo en los Estados Unidos y próximamente vamos a dar a conocer un proyecto grande, para que las tejedoras de telar de cintura de Oxchuc, no se queden casa sumisas, trabajando para ir a las milpas”.

A su opinión las mujeres de su municipio deben buscar mejores oportunidades para conocer otros lugares, por lo que está conformando un equipo para exponer su trabajo a nivel internacional, “de manera personal lo he visto difícil, en mi caso soy casada con dos hijos, pero en el pueblo te dicen rebelde, tóxica, de todo, pero venimos a este mundo para ser grandes personas para desarrollar lo que más sabemos hacer y si sabemos hacer algo, hay que hacerlo con pasión con ganas”.



Y es que salió de su hogar desde temprana edad y es una de las pocas empresarias de Oxchuc que hay en Chiapas, primero estudio la Preparatoria del Estado en San Cristóbal y al culminar sus estudios fue a Tapachula a buscar oportunidades, “empecé a vender ámbar, hubo buen resultado, busqué y comencé a contactar con compañeros de bazares para empezar a promover el ámbar y otros productos”.

Actualmente cuenta con varios negocios en Chiapas, y se ha abierto mercado en Irapuato, México, Puebla, Oaxaca, “en Tapachula y en varios pueblitos de por ahí, ahora que vino la pandemia estoy de regreso en mi pueblo, pero para nuevos proyectos”.

Por último, describió que el proyecto que plantea es llegar a los pueblos originarios con personas que realmente hagan artesanías y la finalidad es obtener un pago justo, pues esperan que cada persona tenga su propio espacio y sea reconocida por lo que saben hacer.

Comentários


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page