top of page

Condena Redias doble feminicidio y exige justicia

  • RUBÉN PÉREZ
  • hace 4 horas
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- La Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (Redias) denunció el feminicidio de las hermanas Deysi Guadalupe y Rosa Valeria, de 14 y 18 años, respectivamente, quienes desaparecieron en San Cristóbal de Las Casas y fueron localizadas sin vida en Cruz de Obispo, municipio de San Juan Chamula, el pasado 19 de abril.


De acuerdo con las Estadísticas de la Alerta de Violencia de Género en Chiapas, sólo en los primeros 3 meses del año se han registrado 452 carpetas de investigación por delitos hacia mujeres.

De estos, dijo, 7 corresponden a homicidios y 4 tentativas de homicidios de mujeres, así como 4 feminicidios y 4 tentativas de feminicidios. Por su parte, desde el monitoreo en redes sociales, desde Redias ha registrado 3 muertes violentas de niñas en El Bosque y 1 feminicidio infantil en Mapastepec, Chiapas en lo que va del 2025.

Además, aclaró que San Cristóbal de Las Casas y la región Altos cuentan con una Alerta de Violencia de Género desde 2016 debido a la alta incidencia de violencia hacia las mujeres.

Sin embargo, aseveró: “No hemos observado acciones contundentes que se enfoquen en prevenir las violencias diferenciadas que viven las niñas, adolescentes y mujeres por su condición de género tal como lo son las violencias sexuales, la desaparición y los feminicidios. En ese sentido, las estadísticas de la Alerta de Violencia que señalan que para marzo del 2025, San Cristóbal representa el segundo municipio con mayor incidencia de violencia hacia mujeres”.

En el caso de la desaparición, comentó que es preocupante que niñas y mujeres adolescentes son el grupo poblacional que se encuentran en mayor riesgo en la entidad.

Sólo en los primeros 100 días del año, destacó en un documento, se han registrado 100 niñas y adolescentes mujeres como desaparecidas en Chiapas, lo que corresponde a 77% del total de desapariciones de población infantil y adolescente. En el caso de San Cristóbal, para este 2025 el porcentaje es de 88%.

“Aunque hablamos de estadísticas y de porcentajes, no olvidamos que, en realidad, estamos hablando de vidas y de sueños truncados por la violencia feminicida: Deysi Guadalupe, Rosa Valeria y Perla Allyson, hoy las nombramos y encendemos una luz en su memoria”. 

Entre otras cuestiones, lamentó las declaraciones recientes de la Fiscalía General del Estado en las que hacen alusión al caso como un crimen pasional. “Utilizar ese tipo de conceptos revictimizan a Deysi Guadalupe y Rosa Valeria, ya que justifican las acciones de su agresor y en cambio, las responsabilizan a ellas. Se trata de un feminicidio tal como lo establece el Código Penal Federal en su artículo 325”.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page