top of page

Conoce Las Guacamayas, tesoro escondido en Chiapas

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 7 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Uno de los destinos menos conocidos pero quizá de los más bellos con que cuenta nuestro estado, es el Centro Ecoturístico Las Guacamayas, que combina la belleza de la selva chiapaneca, la conservación de esta colorida especie y el turismo sustentable, siendo una muy buena opción para locales y extranjeros que quieran vivir la experiencia.


Es un centro certificado por la Semarnat ya que sus instalaciones se adaptan al cuidado del medio ambiente, con desempeño sustentable y buenas prácticas que se basan en los principios de turismo sostenible, contribuyen activamente a la conservación del patrimonio natural y cultural del sitio en el que se ubica.

Precisamente, está ubicado en la Reserva Natural de la Biosfera “Montes Azules” en Marqués de Comillas, al margen del río Lacantún, ahí se puede disfrutar del contacto directo con la naturaleza y observar las fantásticas guacamayas, justamente fue creado con la finalidad de preservar la especie de la guacamaya roja.


Esta reserva encuentra en medio de la selva tropical, a cinco horas en coche de San Cristóbal de las Casas, sin embargo pese a su lejanía hoy en día cuenta con hospedaje que ofrece conexión Wi-Fi gratuita, terraza, ventilador y baño privado con ducha, además de un restaurante que sirve comida típica de la zona.

Tanto en el establecimiento como a sus alrededores se pueden practicar diversas actividades, como senderismo y camping, así como pasear en barco para ver la reserva natural de Montes Azules, observar los loros tropicales y la guacamaya roja.


El Centro Ecoturístico Las Guacamayas se encuentra a 252 kilómetros de Palenque, se llega por la carretera Fronteriza del Sur de Palenque a Benemérito de las Américas, posteriormente se toma un desvío por una carretera de terracería de aproximadamente 36 kilómetros; desde Comitán, el tiempo de recorrido es de aproximadamente cuatro a cinco horas.

Este sitio es el resultado del trabajo de familias enteras desplazadas de Oaxaca que conformaron el ejido Reforma Agraria, donde comenzaron a realizar actividades de conservación de la flora y fauna, además de esta ave característica, se pueden observar cocodrilos, monos saraguatos, coatíes, tucanes, mientras que la flora consiste en cacao, ceibas, orquídeas, bromelias y guajes.


Además, el clima del lugar aporta frescura y esa sensación forestal que hacen una experiencia única, si bien puede parecer lejano, vale la pena hacer el viaje y empaparse de la naturaleza de nuestro estado, representada en este sitio de interés internacional.

No desaproveches la oportunidad de conocer este sitio de ensueño, al que cada vez llegan más personas, deseosas de conocerlo, admirarlo, disfrutarlo, tomarse muchas fotos y sobre todo, vivir la experiencia completa de este rincón de la selva chiapaneca.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page