Conoce más a fondo tu reglamento de tránsito
- ALEJANDRA OROZCO
- 23 feb
- 4 Min. de lectura
Tuxtla.- En esta ocasión, contamos con la visita en el estudio de Alberto Morales Bernal, director de tránsito municipal pero además, sigue siendo un ciudadano tuxtleco como nosotros, y es que a veces no nos gusta ser sancionados en ningún sentido, pero nos regimos por el reglamento de tránsito municipal que marca sanciones, él incluso considera que era clientazo de esta instancia, tenía un Spark chiquito, ahorrador, cuando veía espacios en las esquinas ahí cabía, llegaba a su carro y ya tenía la multa, y ahora sabe que no puedes tapar una boca calle.

“Si te pones a estudiar el reglamento, está hecho con base en estudios técnicos y entiendes que los seis metros de una esquina deben estar destinados al paso peatonal, porque si no, el peatón tiene que bajarse de la banqueta para cruzar la calle y puedes provocar un accidente, ahora lo entiendo, lo comprendo, lo acepto, fácil dos veces me quitaron la placa por eso y ahora entiendo que estaba mal”, señaló.
Otro de los temas más polémicos en esta administración, ha sido el Artículo 104, que dice que los vehículos deben estacionarse a una distancia no mayor a 20 centímetros de la acera, si te estacionas a medio metro, por ejemplo, disminuyes el arroyo vehicular y puedes provocar un accidente, ya que obligas al que viene a esquivarte y puede atropellar a un peatón, pegarle a otro carro o al tuyo, por eso se estableció esa distancia.
“Lo que causó molestia y risa fue la foto de un oficial con el flexómetro, pero se volvió una herramienta necesaria, de lo contrario cómo le compruebas al ciudadano que está infringiendo el reglamento, que está a una distancia no adecuada de la acera, ese es el por qué, es la única herramienta que tiene el agente para demostrarte que estás excediendo los límites permitidos, esto siempre se ha aplicado, el antecedente más antiguo es de 2012, pero las redes sociales no tenían tanto auge, hoy permiten esta reacción y expresión inmediata, a veces de cosas buenas, a veces malas, a veces verdades o mentiras, qué bueno que haya apertura, qué mal que haya mentiras, pero qué bueno que hay estos espacios para aclararlo”, celebró.

Asimismo, hay mucha gente cree que son ellos quienes pintan las líneas amarillas, rojas y blancas y no, es la Secretaría de Desarrollo Social, y no es a capricho, se hacen estudios técnicos, de urbanidad y vialidad, la ciudad está creciendo y es de las que tienen más vehículos por persona, hay familias hasta con cuatro vehículos, eso complica estacionarse y tener espacios porque hay más hospitales, escuelas y lugares donde uno no se puede estacionar, también hay gente que cree que tránsito ve el emplacado y no, igual las licencias y refrendos, cuando es la Secretaría de Finanzas y sus delegaciones, ahí son los descuentos y recargos, pero si no llevas tu placa, sí te pueden multar, o tomar tu placa o licencia en garantía, cuando cometen una infracción y no traen placas ni licencia, queda en el corralón.
“Pasando al tema de los parquímetros, hay una patrulla para hacer un recorrido por el primer cuadro de la ciudad, está muy clara la señalética de las zonas reguladas por parquímetros, que expiran por tiempo, hay gente que se equivoca al momento de pagar en su número de placa, y cuando pasa el agente no corresponde, más que son digitales y se puede pagar en la aplicación, los apoyamos de alguna forma pero son errores como automovilistas, se me hace una opción viable para no congestionar, pues hay gente que antes ocupaba los lugares todo el día”, mencionó.
Además, dijo que el panorama de seguridad ha cambiado, se están viendo las acciones de seguridad, por ello están alineados a la política de seguridad estatal, el Artículo 92, quizá como ciudadano no podemos entenderlo totalmente, pero los vehículos de carga según su tarjeta de circulación deben ser identificables, ya sea servicio particular o una empresa, y en cuanto a chalecos y cascos de motocicleta con nombre, aún no se está aplicando, ya está legislado, aprobado, aún no entra en vigor, pero está de acuerdo, ya que muchos asaltos y asesinatos se cometen en motocicleta, así como accidentes, por fin de semana hay al menos tres.

“Existen conductores imprudentes que rebasan por lados equivocados, rebasan los límites de velocidad y son vulnerables, esa medida va a ayudar mucho en cuanto a seguridad pública y tránsito, también tenemos un índice de accidentes de transporte público elevado, de taxis y combis, estadísticamente diciembre, enero y febrero sí ha reducido el porcentaje de manera considerable, pero también hay algunos como donde al tráiler se le fueron los frenos, los accidentes ocurren por diversos motivos, hay que tratar de evitarlos, no usar el teléfono mientras conducimos, respetar límites de velocidad y usar cinturón de seguridad, esas tres mínimo”, recomendó.
Por ello, como autoridad están trabajando en dar a conocer más el reglamento, para que la gente conozca las infracciones, y es que hubo una mala operación, quedaron impresos varios reglamentos de la administración pasada que estaban incompletos, donde solo vienen las infracciones más importantes, pero por eso pasan muchas por alto, tienen que hacer que la sociedad conozca todo el reglamento, asimismo pueden denunciar a Línea Contigo, 9611218740, o mediante sus redes sociales, Alberto Morales Bernal, monitorea las denuncias, o bien, acudir a la dirección de tránsito municipal, él atiende las denuncias de manera personal.
Comentarios