¿Conoces la importancia del mercader? Piezas claves en la sociedad
- Mario Aquino
- 2 jul 2021
- 3 Min. de lectura
Tuxtla.- Todos en algún momento hemos acudido al intercambio de efectivo por producto, contando con un valor monetario para adquirí la materia prima, pareciera que fuese un acción común y corriente, considerándolo parte del ciclo de vida; en México aún prevalecen los mercados locales donde se adquiere los insumos más frescos, dejando a un lado grandes cadenas comerciales extranjeras con productos procesados.

Como dato curioso: México posee el mercado más grande de América Latina y el mundo, la central de abastos ubicada en Iztapalapa; la importancia de estos centros mayorista son parte de la cultura, representa el jornalero que cosecha su fruta en el campo para trasladarla a la gran ciudad, o aquellas personas que trabajan en las cocinas económica, de igual forma cómo olvidar a los cargadores que se pasean diciendo “Le ayudo con su mercancía”, cada integrante del comercio local es una pieza clave en el proceso; pero lo más trascendente fungen como pilar importante en la economía nacional.
Si hablamos del inicio de los mercaderes nos remontaríamos a la edad de piedra, básicamente es un oficio que siempre ha existido desde que comenzó el intercambio de cosas, trascendiendo a lo largo de la historia humana, adquiriendo un significado más concreto. Uno de los datos más conocidos para este gremio fue la milenaria ruta de la seda, aquel paso donde las caravanas transportaban los productos de oriente a occidente, estos relatos fueron conocidos por el mercader más popular, Marco Polo, pues en sus tantos viajes describía como era su paso por aquella maravillosa ruta.
El comienzo de la importancia para el mercader conllevan situarlo desde la edad media, según Jacques Le Goff se considera a esa época el comienzo de una revolución comercial, contando con un sistema de negocios el cual iría cambiando. En sus inicios la vida de estos individuos era agotadora, su primera denominación fue mercaderes errantes, debido a los arduos trayectos que se tenían que recorrer, haciendo que fueran meses e incluso años su travesía; se consideraba que la mejor ruta era la vía marítima para transportar la carga en medio de balsas, otra opción pudiese ser por tierra, aunque solo era usado en distancias cortas y que no fuese mucho el peso.

Cabe aclarar que cada región tenía sus productos destacados, es decir, de Italia podían recolectar vino, queso, etcétera, para ser llevados hacia Alemania, aunque en estos trayectos tenían otras paradas en las cuales dejaban y recogían varios cargamentos. Al paso del tiempo llego el mercader sedentario, quien agrega un sistema de crédito para los negocios, pero ¿Cómo funcionaba? Básicamente actuaban dos personas: el inversionista y el vendedor; teniendo en cuenta que las ganancias no serían equitativas en algunos casos, por lo general el mercader que prestaba el capital nuca tenía perdida, todo dependía que plan hayan acatado, otras veces se dividían el botín en partes iguales, en otras situaciones la mayor beneficio se dirigía al inversionista.
En cuestión social, se catalogaba al mercader parte importante de la elite, llegado a tener más ingresos incluso que los mismos príncipes, de echo hubieron casos los cuales la realeza solicito ayuda de estos personajes asegurando su estatus. Las ferias representaron un pilar importante en el crecimiento del mercado, pues los comerciantes buscaban las distintas festividades de los pueblos para llegar a vender su mercancía; en este punto la población en si gozaba de grandes privilegios, pues se adquirían productos de otras regiones las cuales no se conseguían fácilmente conciliando un intercambio cultural.
El comercio lo describe el trovador francés Ber-sur-Aube: “Cuando hay tibieza y calma, es verde la hierba y los rosales están en flor. Entonces empiezan a errar los mercaderes que trajeron sus bienes para la venta, desde la mañana, al nacer el día, hasta la tarde en que anochece, no cesan de ir y venir y llenar la ciudad. Fuera de los muros se instalan en el prado, y establecen sus tiendas y pabellones”
コメント