top of page

Contempla IMSS la salud mental como componente fundamental a pandemia de Covid-19

  • AGENCIAS
  • 12 dic 2021
  • 2 Min. de lectura

México.-El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló que ante los impactos que ha generado la emergencia sanitaria por Covid-19, como estrés, dolor, angustia y desesperación, la institución actuó y consideró a “la salud mental como un componente fundamental de la respuesta a la pandemia”, para ello se liberó el Programa Integral de Salud Mental 2021-2024.



En el marco del Congreso Internacional de Salud Mental, el director del IMSS explicó que este Programa cuenta con tres objetivos: sistematizar la atención y la promoción a la salud mental en los Tres Niveles de atención, ampliar los servicios para cubrir la brecha entre oferta y demanda, y garantizar el acceso equitativo a los tratamientos que ofrece el Seguro Social.


Subrayó que a cuatro meses de haber implementado este mecanismo se ha logrado atender con calidad a quien lo requiera, para ello se capacitó a 11 mil 605 trabajadores con el curso en línea sobre la estrategia en salud mental, y se actualizaron los lineamientos clínicos de diagnóstico y manejo de los principales trastornos mentales en medicina familiar y en psicología.


“También se prestó atención en medio de la pandemia con la puesta en marcha de la Consulta Digital en Salud Mental en 55 unidades médicas hospitalarias de Segundo Nivel con personal de psiquiatría y psicología y otras herramientas como la orientación médica telefónica”, mencionó.



Zoé Robledo destacó que el Seguro Social cuenta con 3 mil 634 Módulos instalados para la promoción de la salud y prevenir enfermedades a través de PrevenIMSS. Además, en siete unidades se realizan pruebas piloto de tamizaje de trastornos mentales, mediante la aplicación del instrumento PHQ-TP que permite detectar algún padecimiento de esta índole.


Por su parte, la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas, expuso que en el IMSS se tienen grandes desafíos debido al incremento de la patología mental asociada a la pandemia por Covid-19, así como a las secuelas de esta enfermedad cuyos síntomas pueden estar asociados a la afectación de la salud mental.


“Debemos hacer acciones urgentes, campañas informativas para la población derechohabiente, profesionalización del personal de salud, capacitación y vinculación sectorial nacional e internacional”, manifestó.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page