top of page

Continúa intercambio tecnológico en bancos de semillas de Chiapas y Oaxaca

  • Foto del escritor: Comunicado
    Comunicado
  • 23 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) continúa su participación en la Gira de intercambio tecnológico con bancos de semillas de Chiapas y Oaxaca, y en su segundo día de actividades los productores originarios de Copainalá, sostuvieron un encuentro de campesino a campesino con la organización Ecosta Yutucuii, integrada por 22 comunidades indígenas mixtecas chatinas y afromexicanas, con una experiencia de casi 30 años, en los que ha impulsado procesos de conservación de la agrobiodiversidad de esa región.



En primera instancia, hicieron un recorrido en la parcela del señor Emiliano Jiménez, productor de sistema milpa tradicional, líder en Ecosta y empresario local. En este lugar, observaron la diversidad agrícola tradicional de este tipo de siembra de la región Costa de Oaxaca, con especies y variedades nativas de maíces, frijoles, calabazas y algodón.


El conocimiento tradicional expresado a través de las prácticas agroecológicas que el señor Emiliano implementa en su sembradío, fue uno de los aspectos de reflexión más importante para los productores, quienes reconocieron que al igual que él, manejan las milpas conforme a la enseñanza de sus padres en su municipio.


Los productores chiapanecos beneficiados por la Semahn con esta gira y los especialistas de dicha dependencia que los acompañan, visitaron también el Banco Regional de Semillas en Santa Rosa de Lima, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Oaxaca, donde se capacitaron sobre el proceso integral en la formación y manejo de un banco de semillas comunitario.


La capacitación estuvo a cargo del investigador del Inifap-Valles Centrales, Flavio Aragón Cuevas, experto nacional en mejoramiento de semillas de razas nativas. Por su parte, Mauro Barrios, presidente del Comité del Banco Regional de Semillas, compartió su experiencia, señalando que ha trabajado por varios años en el mejoramiento de las semillas criollas y que el año pasado, con el apoyo de la Conabio, se logró consolidar este banco.


Ahora se planea resguardar semillas criollas de productores provenientes de tres municipios, y están en proceso de buscar la certificación de productos orgánicos para que puedan incursionar en la comercialización de variedades de maíces de colores (azul y rojo), informó Mauro Barrios.



Los productores expresaron tener mayor compresión de lo preponderante que resulta conservar las semillas de las plantas que cultivan en la milpa, poniendo especial atención en su preparación para poder enfrentar la pérdida del material genético que ponga en peligro la continuidad de estas las especies criollas ante desastres naturales.


Al realizar y participar en la Gira de intercambio tecnológico con bancos de semillas de Chiapas y Oaxaca, la Semahn aporta a la conservación de semillas a través de la capacitación a los productores.


Cabe señalar que la Semahn es socia estratégica del proyecto Agrobiodiversidad Mexicana, en el municipio de Copainalá, Chiapas, con el que se han realizando trabajos de conservación del material genético de las especies vegetales asociadas con la milpa tradicional, a fin de asegurar la continuidad de especies nativas, y ofrecer alternativas a los campesinos para no optar por el uso de semillas mejoradas que provoquen dependencia de paquetes tecnológicos que afectan la cultura, economía y medio ambiente de estas comunidades y la región.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page