Continúa la resistencia en Acacoyagua contra la minería
- RUBÉN PÉREZ
- 6 sept 2022
- 2 Min. de lectura
Acacoyagua.-Durante el “Foro por la Defensa de los Ríos y la Madre Tierra”, celebrado el pasado 3 de septiembre, se hizo pública la entrega del acta de sesión de cabildo abierto “Acacoyagua libre de minería”, para visibilizar los riesgos a la salud, al medio ambiente, a la alimentación y a la paz que provocan los proyectos extractivos en la región.

De acuerdo con organizaciones como Otros Mundos, Frente Popular en Defensa del Soconusco (FPDS), la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), entre otros, la regidora Rubí Antonio, en representación del alcalde Ismael Díaz Bravo, expresó que la decisión se tomó en sesión de cabildo abierto, lo cual representa la firme decisión del Ayuntamiento de no otorgar ningún permiso municipal para la actividad minera.
El acta fue entregada en presencia de representantes de ejidos, bienes comunales, barrios y de rancherías del municipio, así como de organizaciones defensoras de derechos humanos de la región Costa de Chiapas, especificaron.
Es la tercera vez, dejaron entrever, que el FPDS solicita y logra incidir en que el Ayuntamiento declare su compromiso de no otorgar permiso de uso de suelo a las empresas mineras u otras alrededor de la minería.
“La defensa de los ríos y arroyos de Madre Vieja, Cacaluta, Zapatero 1, Zapatero 2, Pital, Jalapa, Zampapalo, Río Grande, Cangrejo, Cintalapa, Jalapa, Cresta de Gallo y Chicol son el motivo principal de nuestra resistencia a los proyectos mineros y extractivos que amenazan al municipio de Acacoyagua”, revelaron.
En ese sentido, pronunciaron su preocupación por el “Corredor Transístmico” proyectado en la parte de la región Costa de Chiapas para generar polos logísticos y de comercio que beneficiarían zonas industriales y para las cuales se planean proyectos energéticos, como el gasoducto Istmo-Escuintla, Guatemala, infraestructura para carreteras y tren, explotación de bienes naturales para materia prima, así como explotación de mano de obra.
“Nos preocupa que, al llegar estos proyectos a nuestra región, la militarización se acentúe y se vuelvan más violentos nuestros territorios”, dijeron las agrupaciones, mismas que agregaron: “En esta ocasión fue para nosotras y nosotros muy grato recibir la presencia de Juan Pérez y Crescencia López, padre y madre de nuestro querido compañero de lucha Simón Pedro, asesinado en 2021; también de José Luis Abarca, hijo y representante del Premio por la Defensa Ambiental ‘Mariano Abarca’”.
Comments