top of page

Continúan estudios de vulnerabilidad en ladera sur de Tuxtla

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 26 mar
  • 4 Min. de lectura

Tuxtla.- La zona sur de Tuxtla Gutiérrez en general, se ha caracterizado en los últimos años por los fenómenos y derrumbes que ahí han ocurrido, sobre todo en colonias como 6 de Junio o Francisco I. Madero, donde se han sufrido pérdidas materiales por esta situación, y donde investigadores y académicos locales continúan haciendo estudios y acciones preventivas, ya que consideran, estos fenómenos seguirán ocurriendo.


Jorge Antonio Paz Tenorio, profesor e investigador de la Unicach, dio a conocer que siguen una línea de investigación enfocada a los riesgos de estos procesos gravitacionales o derrumbes, ya que gran parte del estado es montañoso, por eso se considera al sur de Tuxtla como una zona susceptible, donde hemos visto daños en viviendas, calles, derrumbes recientes por efecto de lluvias intensas y sismicidad, que están presentes todo el año, por eso pretenden dotar de herramientas a las autoridades para emitir medidas preventivas.

“Es el sur de la capital y los alrededores de Copoya, aunque lo más densamente poblado es el sur de Tuxtla, hemos realizado estudios desde hace 18 años para definir algunas variables, como el tipo de roca, la pendiente, la cantidad de ríos y arroyos, el cambio de uso de suelo, esas variables se modelan en computadora para definir las zonas susceptibles en cinco clases, de más a menos, las que representan menor riesgo son las partes planas, el centro de Tuxtla, por ejemplo, está exento de riesgo, el norte también es montañoso por su constitución geológica y comportamiento distinto, sin embargo el centro y norte son estables ante este tipo de fenómenos”, informó.

Cabe recordar que en Juan del Grijalva, por ejemplo, se dio un desplazamiento de terreno cuyo tamaño se calculó en ocho veces el Estadio Azteca, del que se hicieron mapas y registros que servirán para futuros estudios, pues se prevé que vuelva a pasar; o en el Cañón del Sumidero, donde en 2020 y 2022 se presentaron derrumbes en un sitio que es el más estrecho del Cañón, hasta la fuerza del agua es diferente, sin embargo se presentó y seguirá presentándose, por lo que hacen un trabajo directo con la administración del parque, los prestadores de servicios y pescadores, para que no se detengan en este lugar y si ven alguna anomalía, la reporten a capitanía de puerto.

“Desde la academia no se prevé que estos riesgos aumenten, los planes de desarrollo van indicando si estos sitios son aptos o no para construir, los estudios y cuestiones enfocadas a la vulnerabilidad se difunden de manera amplia, a nivel municipal queremos brindar más elementos para la toma de decisiones, para atenuar la vulnerabilidad de personas y sus bienes, ya que estos eventos se seguirán presentando tanto como las erupciones volcánicas o las lluvias, en la autopista San Cristóbal - Chiapa de Corzo también se presentó un derrumbe hace dos años, donde definimos cinco puntos críticos y es importante tomar medidas para minimizar los daños en una vía tan importante”, añadió.

Por su parte, José Hernando Velasco , docente e investigador en ingeniería informática, señaló que este grupo de investigación inició un estudio nuevo de reconocimiento en esa zona, la ladera sur, para detectar los movimientos y colapsos, establecer puntos de control con placas en sitios estratégicos, el monitoreo de sistemas satelitales, establecer periodos de mantenimiento para detectar movimientos por mínimos que sean, y así reforzar algunas cuestiones.


“Sí hay registro de movimiento, falta mayor precisión, estamos en la etapa de reconocimiento de la zona, buscando algunos puntos estratégicos para monitorearlos, para ver qué está pasando, los planes de desarrollo presentan algunas limitantes para seguir construyendo, sin embargo la mancha urbana va haciendo cosas y en el futuro seguirá el proceso, ya habrá otros mecanismos, hay que enfocarnos en proporcionar los elementos que permitan a los tomadores de decisiones hacer las mejores, son proyectos que se financian desde la investigación y posgrado, para que la información salga al público”, comentó.

Finalmente, Ana Laura Gómez Cortés, académica en ingeniería en geomática, describió que esta es el estudio de la tierra con métodos informativos y nuevas tecnologías, como drones, satélites, inteligencia artificial o gemelos digitales, esto último consiste en representar un área de estudio, persona, río o colonia a través de la computadora y hacer simulaciones de qué podría pasar a futuro, es multidisciplinaria, se puede aplicar en el ramo social, político, económico, ambiental, un sinfín de disciplinas a complementar.

“La carrera consiste en ocho semestres, el 20 de mayo cierra la convocatoria, la pueden consultar en admision.unicach.mx, actualmente tenemos 18 alumnos bastante entusiasmados, el semestre pasado construyeron drones para empezar de lleno a trabajar con estas tecnologías, muchas veces los alumnos a partir de cuatro o sexto semestre ya cuentan con un empleo, que utiliza los principios de la ingeniería topográfica, para meterse en cuestiones laborales de manera práctica, se hace el servicio social en séptimo semestre, entonces las instituciones los empezaron a jalar y algunos ya están laborando, también tienen la posibilidad de trabajar en gobierno, empresas privadas o poner sus propias empresas, hay egresados trabajando en el Tren Maya, en el Estado de México, Costa Rica, o también aquí”, puntualizó.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page