top of page

Continúan prohibiciones sobre el dióxido de Cloro

  • CARLOS LUNA
  • 27 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla. - Continúan las prohibiciones de diferentes instituciones por el uso y consumo de dióxido de cloro para combatir o prevenir el Covid-19, incluso con anticipación han dado a conocer que podría ser contraproducente para la salud.



En este sentido cabe destacar que la COFEPRIS alertó sobre el consumo de dióxido de cloro por los daños que causa al organismo, por lo que emitieron una serie de recomendaciones a la ciudadanía como acudir a los centros de salud si presentan los síntomas de Covid-19 y suspender inmediatamente el consumo de Dióxido de Cloro.

Pero también hizo el llamado a levantar la Denuncia Sanitaria en caso de que algún establecimiento de atención médica ofrezca este producto como alternativa en el tratamiento de cualquier enfermedad, así como de cualquier establecimiento que ponga a la venta el producto.

En Chiapas, James Gómez Montes, epidemiólogo de la Secretaría de Salud recordó que la misma Organización Mundial de la Salud y la misma Secretaría de Salud Federal “nos dicen que, si uno quiere usar alguna sustancia de esto contra el COVID, no está todavía perfectamente estudiado, tenemos mucho desconocimiento de muchas cosas al respecto”.

Detalló que, el dióxido de cloro es un gas de color amarillo o amarillo-rojizo utilizado como blanqueador en la fabricación de papel y en el proceso de tratamiento de agua. Al entrar en contacto con el agua reacciona para formar iones clorito.

“Ambas sustancias químicas son altamente reactivas y al ser ingeridas pueden provocar irritación de la boca, el esófago y el estómago, se pueden presentar náuseas, vómito y diarrea, además de trastornos cardiovasculares y renales”, expuso.

En el plano internacional, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Autoridades Sanitarias y la COFEPRIS previenen sobre el uso de productos a base de Dióxido de Cloro, Clorito de Sodio o sus derivados, así como la presentación denominada “Solución Mineral Milagrosa” que se comercializa de manera irresponsable para la prevención y el tratamiento de diversas enfermedades entre ellas, cáncer y Covid-19.

“Dichos productos se pueden encontrar a la venta ilegalmente en internet y en algunos establecimientos de atención médica y cuyo principal uso es como desinfectante industrial, por ello la insistencia en prevención de su uso”, comentó.

 


Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page