top of page

Convierten basura en impresión 3D

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 21 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Según datos de la Semarnat, en nuestro país producimos 722 mil toneladas de residuos PET al año, esto quiere decir que cada persona produce 50 kilos de desechos, de los cuales solo el 9 por ciento se recicla, 12 por ciento se incinera y 79 por ciento termina en vertederos, o en el ambiente.


Ante esta situación, chiapanecos idearon un proyecto que convierte estos envases en filamento que se utiliza para la impresión 3D, creando así materia prima que no se produce en el país, sino que se exporta de otras potencias, reduciendo la contaminación y dándole una segunda vida a estos materiales.

“Las botellas se cortan, se tratan, se hacen a través de un proceso de termoformación, se va haciendo que el filamento se vaya transformando de plástico, de la tirita de plástico hacia el filamento”, señaló Jahdai Ocampo, una de las colaboradoras de este proyecto.


Es así como al final, de cada botella salen 26 gramos de filamento, antes de esta idea, los colaboradores señalan que la materia prima para impresión 3D sólo se importaba desde China y Estados Unidos a un costo más elevado, por lo que también es una forma de abrir mercado y ofrecer mejores precios a los desarrolladores chiapanecos.“Esto busca que sea una alternativa que sea pública para que estudiantes, gente que esté interesada incluso en emprender un negocio pueda reciclar el PET y volverlos materia prima, para que prácticamente si antes un rollo el gramo salía en cuatro pesos, ahora te salga en un peso”, señaló.


De esta forma, los desechos se convierten en materia prima, incluso algunas partes de la máquina que ayuda a este proceso fueron creadas con impresión 3D, es una alternativa chiapaneca que podría impactar de forma positiva a nuestro medio ambiente.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page