top of page

Corea del Norte anuncia su primer caso "sospechoso" de coronavirus

  • AFP
  • 25 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

Corea del Norte, que hasta ahora se había declarado impermeable al nuevo coronavirus, anunció este domingo un primer caso "sospechoso" de la enfermedad, que sigue propagándose por todo el mundo.




A pesar de las estrictas medidas de cuarentena, "parece que el vicioso virus ha entrado en el país", afirmó el dirigente norcoreano Kim Jong Un, según la agencia de noticias oficial KCNA. 


Se trata de una persona que "regresó el 19 de julio después de haber cruzado ilegalmente la línea de demarcación" que hace las veces de frontera con Corea del Sur, según KCNA.

"Fue inicialmente sometida a una estricta cuarentena" y todas las personas que han estado en contacto con ella en la ciudad fronteriza de Kaesong, en la que se impuso "un confinamiento total", están siendo "investigadas a fondo", añadió.


La pandemia sigue azotando al mundo, con casi 16 millones de contagios, más de 640.000 muertos y una estela de penurias y desconfianza.


Pero el presidente brasileño Jair Bolsonaro anunció que dio negativo a la covid-19 tras haber sido diagnosticado el 7 de julio, una recuperación que atribuyó a su tratamiento con hidroxicloroquina.


Brasil es el país latinoamericano más afectado por la covid 19 con casi 2,4 millones de contagios y más de 86.000 decesos pero el azote es muy desigual en este territorio de 212 millones de habitantes.


- Desconfianza -

Esta semana, y por primera vez desde que surgió la pandemia, se diagnosticaron más de 280.000 contagios en el mundo en 24 horas, cifra que obliga a los gobiernos a intensificar las restricciones y que generan desconfianza en las autoridades, según un estudio divulgado el sábado. 


"En muchos países el apoyo a los gobiernos está cayendo este mes", subrayó el informe de la consultora Kekst CNC, que destacó que los encuestados de países como Francia, Alemania, Reino Unido, Japón, Suecia y Estados Unidos creen que las cifras oficiales son menores a las reales.


En América Latina y el Caribe, donde los casos superan los 4,2 millones y los muertos rozan los 180.000, algunos países iniciaron un desconfinamiento paulatino, como Perú, mientras otros, como Chile, lo harán a partir de la semana entrante en siete comunas de Santiago.


Ecuador, que este sábado superó los 80.000 casos, extendió hasta mediados de agosto el estado de excepción que rige desde marzo para frenar el virus. 


En otros países la pandemia ahonda la crisis política, como en Bolivia, donde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) volvió a aplazar las elecciones -para el 18 de octubre- atizando una compleja situación.


En Argentina, la semana próxima se iniciarán pruebas clínicas en pacientes usando una solución hiperinmune a base de suero de caballos, informó en un comunicado la compañía biotecnológica Inmunova.


- Nada que celebrar en Rio -

Rio de Janeiro anunció que buscará un nuevo formato para la tradicional celebración de fin de año que congrega a millones en la playa de Copacabana, incluidos miles turistas del mundo entero.


La oficina de turismo de Rio, Riotur, dio a entender más temprano que cancelaría la fiesta pero más tarde aclaró que no la canceló sino que propondrá realizarla en forma virtual.


En Estados Unidos, donde ya hay más de 146.000 fallecidos y más de 4 millones de contagios, la epidemia no decae. Los más golpeados ahora son los estados del sur y oeste del país, entre ellos Texas que desde este sábado enfrenta un huracán.


- Rebrotes en Europa -

Los rebrotes en Europa, que supera los 3 millones de contagios y 207.000 muertos, llevaron a la OMS a expresar su "preocupación" e instó a pensar en medidas más estrictas.   


Reino Unido se unió a Francia, Alemania y Austria para hacer obligatorio el uso del barbijo (mascarilla) en lugares públicos cerrados y realizar más pruebas de diagnóstico. 


Rebrotes en España llevaron a que Francia y Noruega volvieran a imponer restricciones a quienes llegan desde la península. 


Londres ordenó que desde el domingo quienes ingresen desde España deberán aislarse durante dos semanas. 


Francia exige ahora pruebas obligatorias de diagnóstico a viajeros provenientes de 16 países, entre ellos Estados Unidos y Brasil, los dos más afectados del mundo, y Perú, el segundo con más contagios en América Latina.


En Australia, la situación se complica. El país ha sufrido su día más mortífero por el coronavirus desde que comenzó la pandemia, con diez muertes el domingo y un aumento de nuevas infecciones a pesar de los esfuerzos de confinamiento.

El número de muertos por la covid-19 en el país se elevó a 155 y el estado de Victoria (sureste) informó de más de 450 nuevas infecciones en las últimas 24 horas.

 

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page