top of page

Corina, inclusión a través de la danza

  • ALE OROZCO
  • hace 1 día
  • 6 Min. de lectura

Tuxtla.- Hace unos meses, ya tuvimos la visita de Corina, quien regresó para contarnos que el público quedó muy contento con Hasta la Raíz, una presentación de danza incluyente que ha recibido muy buenas críticas, donde los jóvenes con discapacidad que la conforman se sienten muy emocionados por su participación, por ello quieren presentarla otra vez este año.

“Seguimos con Casa Corazón Borraz, dando clases de danza inclusiva a jóvenes con discapacidad intelectual, síndrome de Down, autismo y también neurotípicos, de lunes a jueves por las tardes, así como en el ITAC a personas de la tercera edad, aparte en Gestalt Club, estamos dándole duro y siempre luchando por que sea conocida la danza inclusiva”.

Y es que esa es una lucha constante, ahora en abril, por ejemplo, se conmemora el Día Mundial del Autismo, del que hay que ser conscientes los 365 días del año, claro que hay un día para levantar la voz y decir aquí estamos, hay personas que necesitan atenciones como todas las demás, como sociedad es necesario romper muchas ideas, un trabajo totalmente personal.


“Como ser humano tenemos tanta información a la mano pero a la vez no hay nada, hay que ser más conscientes de interesarnos por este tema, cada vez son más las personas que presentan alguna condición, alguna discapacidad, antes era diferente, mirabas a un niño o persona joven con autismo y eran muy raros, era una excusa para que no te interesara el tema porque no era cercano a ti, ahorita ya no, lo puede tener el hijo de algún amigo, de algún familiar, tomar esa conciencia, investigar, preguntar”.


Dijo que le fascina ver a un niño que no tiene discapacidad preguntando, qué tienes, y la mamá los calla, pero está muy bien, de ahí vamos a partir, a darle información correcta a un niño en crecimiento, le pasó con un alumno, cuando vio a Karen que está en silla de ruedas y ella misma le explicó a Juan, de 7 años de edad, la discapacidad hay que mencionarla con nombre y apellido, como padres se tiene una responsabilidad de enseñarle a las nuevas generaciones, es una responsabilidad como madres, padres, maestros, decir que está en silla de ruedas, que tal vez tuvo un accidente, tal vez nació así, y si no lo sé, investigar.


“Hay mamás que llevan a sus hijos pequeños, tengo cuatro jóvenes y adultos con autismo, he trabajado con niños a partir de los cuatro años, para ellas inicia la labor al tener el diagnóstico, por ejemplo mi alumna María de 21 años, ella es consciente de que tiene autismo y de ella misma, es alérgica al gluten y si partimos un pastel te dice gracias, pero soy alérgica, te dan una lección, porque nosotros sabemos que algo nos hace daño y aún así lo comemos, es una chica responsable de ella misma, hace jabones, disfruta bailar, la música, son tan directos, ella es hipersensible al contacto físico, pero cuando está danzando no le importa, los apapachos no le gustan, es muy abierta y lo dice sin problema, no le gusta que la toquen”, relató.


Este grupo de danza inclusiva ya va a cumplir ocho años el 29 de abril, que han sido difíciles, ahorita están en el Museo de la Niñez, en el edificio de a lado, Casa Corazón Borraz, los encuentras como Casa Peek en Instagram y Facebook, al mismo número, 9614687092, pueden ir niños a partir de los cuatro años con autismo, tienen una clase solamente para niños y la otra para jóvenes adolescentes, pueden pedir una clase muestra, luego le hace preguntas a las mamás para ver si son hipersensibles a algunas situaciones y empieza a trabajar con ellos.


“Me han tocado mamás que llevan a su niño con autismo porque quiere que baile pero el niño no quiere, dicen que quieren tocar la guitarra, o los llevan a música pero quieren bailar, es muy importante escuchar a los hijos, conocerlos, una mamá dice que a su hija le fascina bailar; somos más los buenos, cuando te metes en este ambiente ves cuánta gente ha tendido la mano, sí somos muchos y hemos ido creciendo y llenando el teatro cada año, nos volvemos una red, vamos jalando, los invito a romper estos estereotipos, ver la discapacidad en un escenario donde tienen toda la capacidad de desenvolverse como artistas”, apuntó.


Las clases son de lunes a jueves de 4:30 a 6:30 en Casa Corazón Borraz, está en el ITAC por las mañanas, lunes y martes de 10 a 11, danza inclusiva por las tardes y danza terapéutica para adultos o alguna condición de salud en las mañanas, su gran sueño es seguir creciendo como artista hasta llegar a decirle a cada uno de sus alumnos, ten tu pago por presentarte, algo que se merecen, llegar a un momento de ganar para decir que se lo merecen todos porque lo han hecho posible, porque han trabajado muy duro, llenar un teatro completamente, recibir apoyos de las autoridades, de la sociedad para que eso sea posible.




“Ellos son artistas en toda la expresión de la palabra, son unos bailarines de primera, tienen que ganar algo de esto, se lo merecen, todos, al final de cuentas es un trabajo en conjunto, es así como vamos luchando y creciendo en el camino, quiero llegar a ese momento de mi vida y decir, tengo una compañía, vénganse, si no es un trabajo y lo hacen tan bonito imagínate, se lo merecen, así como le pagan a artistas profesionales también mis chavos lo son, nos comprometemos, dejamos el mensaje al público, que se vayan con una conciencia para ser mejores como sociedad y mejores personas, romper con todo eso, la gente lo dice, llegar a ese momento de decir gracias, y lo voy a lograr”, expresó.


Para esto se quieren preparar súper bien, este mes hacen ya ocho años, van a festejar el Día Internacional de la Danza en el Teatro de la Ciudad, por primera vez fuimos invitados al festival que hacen ahí el 25 de abril, con la coreografía Percepción, es una nueva que estoy montando, nos estamos preparando muy bien, para decir, estos somos nosotros; papás, si a su niño o niña le gusta bailar con cualquier música va a poder hacer todo, es un trabajo constante, es disciplina, cuando hay constancia y compromiso las cosas se van a reflejar”.

Recalcó que los encuentras en Casa Corazón Borraz en su nueva ubicación junto al Museo de la Niñez, el 25 de abril se estarán presentando en el Teatro de la Ciudad, y en noviembre volverán a presentar Hasta la Raíz, para ser testigos de cómo han crecido como artistas, dijo que su hija tenía nueve años cuando iniciaron este proyecto, ahorita tiene 17, Sergio tenía 15 y ahora 24, siempre le han dicho sigue, su esposo ha sido el que la ha empujado y le ha dicho, sigue Corina, no pares.


“Cuando conoces este mundo y te levantas todos los días vale la pena seguir, ves a los jóvenes esperándote, vale la pena seguir, no me voy a cansar, el día que me vaya de acá es porque esté muy viejita o no pueda bailar, pero siempre voy a seguir, es una semilla muy importante que sembré en mis hijos, mi hija se va a estudiar este año con terapia ocupacional, yo sembré esa semilla por todo el proceso de la danza, eso es muy padre, ella tiene toda la experiencia trabajando con discapacidad, personas en silla de ruedas, autismo, síndrome de Down, ha trabajado con niños pequeños con autismo”, añadió.


Consideró que las personas con discapacidad y de la tercera edad son los más olvidados, los abuelitos se vuelven niños, a ella le llega una señora que le acaban de diagnosticar Alzheimer a los 68 años, al trabajar con ella le causa ternura verla sentada, platicándole de cuando era niña, cuando te sientas, la escuchas, que era una persona joven, se puede reflejar ahí, es muy interesante porque te das cuenta cómo el cuerpo y la mente se cansan, y para allá vamos todos, este momento que están con ella, con ellos hace un trabajo más terapéutico, la memoria, estabilidad corporal, conforme pasa la edad se va perdiendo.


“Son tantas emociones, las personas lloran, tengo dos alumnas y se ponen a llorar porque se acuerdan de cuando iban al río, cómo puedes mover tantas cosas emocionales, es buen momento de hacer conciencia quienes tenemos personas de la tercera edad en casa, ponerles atención, salir con ellos, sentarte a platicar, déjalos que hablen, sus pláticas son tan interesantes, tantas cosas vividas”.


Añadió que trabajar con personas de la tercera edad la ha vuelto más sensible, siempre lo ha sido, ahí es donde se hace más consciente y pone a prueba toda la paciencia, se vuelven unos niños, sí te enfrentas con una persona mayor y dices, tantas cosas que aprender de ellos, tanta vida, ves el cuerpo y ellos te lo dicen, mira cómo estoy, cómo me veo, ya no puedo levantar la pierna, por eso está ahí con ellos, para que les ayude.


“Asistan, apoyen cada presentación que tengamos, no piensen al escuchar danza inclusiva que son niños nada más levantando los brazos, es de manera profesional, hay un compromiso, hay expresión corporal, apoyarnos unos con otros, la vida nos pone en el momento exacto donde podemos ir sumando y aportar un granito de arena, tendemos la mano hoy por ti y mañana por mi, irnos jalando para ir avanzando”, finalizó.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page