top of page

Crean lotería literaria

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 18 jun 2021
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Debido a las bajas tasas de lectura que hay en Chiapas, la docente e investigadora de la UNICACH Yolanda Gómez Fuentes ideó un proyecto didáctico para demostrar que leer puede ser divertido.



Se trata de una lotería de autores, enfocada al fomento a la lectura, con el fundamento teórico de ilustrar este juego didáctico que consiste en seis tarjetas que harán en colaboración con alumnos de artes visuales.


Esto con el objetivo de que sea posible inducir a los niños la primicia de una lectura breve y un autor en especifico; por ejemplo, Franz Kafka, cuya obra más representativa es La Metamorfosis, una tarjeta lo representaría a él y la otra al escarabajo que le da imagen, para relacionar ambas.


“Como no es posible que podamos hacer leer la lectura de la novela en sí, lo que hacemos nada más es la elección de un pequeño fragmento que sea significativo pero que también nos de referencia no sólo del contenido de la obra, sino que también nos propicie acercarnos a la vida del autor”, explicó.


Esto para que este primer instante los niños de seis a ocho años puedan asociar el título de la obra con el autor y lo emblemático que se desprende, ese será el pretexto para interactuar de una manera más amena y captar el interés del niño desde el juego.


La estrategia está pensada para esta edad porque es cuando ya lee fluido y escribe dominando la segmentación, por lo que puede escribir de manera separada, esto sirve perfecto como complemento a un taller de fomento o inducción a la lectura, para que no se haga tediosa sino creativa, explorando otras vías para acercar al público infantil.


Esto pensando en que precisamente Chiapas tiene un déficit no solo de lectura, sino de educación, hay un rezago educativo bastante fuerte y a raíz de este trabajo extracurricular se le ocurre esta propuesta para otras guías de acercamiento a la lectura.


“Estamos pensando que son seis tarjetas, cada tarjeta provee nueve ilustraciones, la idea es que los chicos de artes visuales, lo cual sería representativo para tener ese listado de alumnos involucrados en este proyecto”, señaló.


Aparte de darles currículo, así se lograría la vinculación de ambas licenciaturas, este primer master podría ofrecerse en las ferias del libro para en un futuro tener acercamientos con escuelas, pero eso ya sería otra etapa, lo demás implica vinculación y recursos para hacerlo.


Por supuesto, el proyecto incluiría autores chiapanecos como Jaime Sabines o Rosario Castellanos, por ahora solo es una idea conceptual, pero se pretende que al volver a clases presenciales puedan ya llevarlo a la vida.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page